Representaciones discursivas: valoraciones a la comunidad gay en comentarios de ciberprensa chilena

Autores/as

Palabras clave:

comunidad gay, VALORACIÓN, representaciones discursivas, ciberprensa

Resumen

En los últimos años se han producido cambios jurídicos que buscan un nuevo trato hacia la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales (LGBTI) en Chile. Estos cambios se han materializado en legislaciones como la Ley Antidiscriminación y la Ley de Acuerdo de Unión Civil (AUC) que entró en vigencia en el mes de octubre de 2015, además de decisiones políticas como la difusión de un cuento sobre una  familia homoparental en la red estatal de jardines infantiles. La duda que surge ante este panorama es si el discurso mediático y de los lectores chilenos de ciberprensa está en sintonía con esos cambios impulsados desde el Estado. En este contexto, este artículo examina críticamente las representaciones discursivas acerca de la comunidad LGBTI que se configuran en foros de opinión en dos periódicos de perfil conservador. Dichas representaciones discursivas se obtienen a partir de un análisis lingüístico de los complejos clausulares presentes en los comentarios desde el sistema semántico valoración. El objetivo es examinar de qué manera, a través del discurso de los lectores, se configura la identidad social de la comunidad gay y cómo a través de recursos lingüísticos se ejerce un tipo de discriminación homofóbica. Los resultados más destacados indican que en general se evalúa negativamente tanto a la comunidad gay como al cuento homoparental. Dicha evaluación se ampara en juicio de sanción y de estima social vinculado a anormalidad e inmoralidad y un compromiso heteroglósico que reconoce las posiciones de la diversidad a través de la contracción dialógica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Asalazar, G. (2017). Deseo invisible. Santiago cola antes del golpe. Santiago, Chile: Cuarto Propio.

Berardi, L. (Ed.). (2005). Análisis crítico del discurso: perspectivas latinoamericanas. Santiago, Chile: Frasis.

Chilton, P. & SchÄffner, C. (2001). Discurso y Política. En T. Van Dijk. (Comp.). El Discurso como interacción Social (pp. 297-329). Barcelona: Gedisa.

Cornejo, J. (2007). La homosexualidad como una construcción ideológica. Límite. Revista de Filosofía y Psicología 16, 83-108.

Cornejo, J. (2009). Equívocos del lenguaje: homoerotismo en lugar de homosexualidad. Alpha 29, 143-154.

Contardo, O. (2011). Raro. Una historia gay de Chile. Santiago: Planeta.

De Abreu, C. L. (2014). Géneros y sexualidades no heteronormativas en las redes sociales digitales. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona. Facultad de Bellas Artes. Barcelona. DRAE. (2014). 23° Edición)

Fairclough, N. & Wodak, R. (2001). Análisis crítico del discurso. En T. Van Dijk, (Comp.), El Discurso como interacción Social (pp. 327-404). Barcelona: Gedisa.

Fairclough, N. (2013). Critical discourse analysis. The critical study of language. New York: Routledge.

Fairclough, N. (2014). Critical discourse analysis. En J. P. Gee and M.Handford (Eds.) The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 9-20). Abingdon: Routledge.

Farías, M. (2015). Análisis crítico multimodal y percepción del discurso homofóbico en el paisaje sociosemiótico de Santiago de Chile. En D. Garcia da Silva y M.L. Pardo. (Comps.) Pasado, Presente y Futuro de los Estudios del Discurso en América Latina. Libro Homenaje a los 20 años de la Asociación Latinoamericana de estudios del discurso (ALED). (pp. 159-171). Brasilia: Universidad de Brasilia.

Farías, M. & Clavijo, A. (2017). Análisis exploratorio de discurso homofóbico multimodal en Santiago de Chile y Bogotá. Discurso y Sociedad 11(1) 47-69.

Fluxá, R. (2014). Solos en la noche. Zamudio y sus asesinos. Santiago de Chile: Catalonia.

Fone, B. (2008). Homofobia. Una historia. México: Océano.

Gramsci, A. (1978). Los intelectuales y la organización de la cultura. México: Juan Pablos Editor.

Guba, E. G. & Lincoln Y. S. (1994). Competing Paradigms in Qualitative Research. En N.K. Denzin, N.K. & Y.S. Lincoln (Eds). The Handbook of Qualitative Research (pp.105-117). Thousand Oaks, CA: Sage.

Guerrero, S. & Müller, V. (2012). Una aproximación a las valoraciones en torno a la discriminación de género en tres medios de la prensa chilena. Boletín de Filología, 47(2), 71-99.

Halliday, M. A. K. & Matthiessen, C. (2014). An introduction to functional grammar. New York, NY: Oxford University Press.

Hood, S. (2010). Appraising Research: Evaluation in Academic Writing. New York, NY: Palgrave Macmillan.

Kaplan, N. (2004). Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación en el lenguaje: la teoría de la valoración. Boletín de Lingüística, 22, 52-78.

Lemke, J. (1995). Intertextuality and text semantics. En P. H. Fries y M. Gregory (Eds.), Discourse in society: systemic functional perspective. (pp. 85-144). Norwood, NJ: Ablex.

Martel, F. (2013). Global gay. Cómo la revolución gay está cambiando el mundo. México: Taurus.

Martin, J. (2003). Introduction. Text 23(2), 171-181.

Martin, J. & Rose, D. (2007). Working with the discourse. Meaning beyond the clause. London, NY: Continuum.

Martin J. & White, P. (2005). The language of Evaluation. Appraisal in English. New York: Palgrave Macmillan.

Morales, J. F (1994). Introducción a la Sicología Social. Barcelona: Ariel.

Moscovici, S. (1993). Sicología Social II. Barcelona: Paidós.

Movilh (2014). Nicolás tiene dos papás. Santiago de Chile: Autor

Myers, D. (2001). Sicología Social. Bogotá: McGrawhill.

Newton, E. (1972). Mother Camp: Female Impersonators in America. Chicago: University of Chicago.

Núñez Noriega, G. (2015). Sexo entre varones. Poder y resistencia en el campo sexual. México: UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales.

Oteíza, T. (2009). Solidaridad ideológica en el discurso de la historia: Tensión entre orientaciones monoglósicas y heteroglósicas. Signos, 42(70), 219-244.

Oteíza, T. & Pinuer, C. (2012). Prosodia valorativa: construcción de eventos y procesos en el discurso de la historia. Discurso y Sociedad, 6(2), 418-446.

Pardo, N. (2007). Cómo hacer un análisis crítico del discurso: Una perspectiva latinoamericana. Santiago: Frasis.

Pardo, N. (1999). Análisis crítico del discurso: un acercamiento a las representaciones sociales. Forma y Función, 12, 63-81.

Pollak, M. (1987). La Homosexualidad Masculina o ¿La Felicidad en el Ghetto? En SexualiteÌs occidentales. Ph. Ariès, A. Béjin, M. Foucault y otros. PaidoÌs: Buenos Aires. 71-102.

Sontag, S. (1984). En Contra la interpretación y otros ensayos. Barcelona: Seix Barral.

Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los estudios criÌticos del discurso. Barcelona: Gedisa.

Vasilachis de Gialdino, I. (2003). Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales. Barcelona: Gedisa.

Vasilachis de Gialdino, I. (2012). De la forma de conocer a las formas de conocer. En NK Denzin & YS Lincoln (Comps.). Manual de investigacioÌn cualitativa, 2. Paradigmas y perspectivas en disputa (pp. 1-10). Barcelona: Gedisa.

Volóshinov, V. I. (1973). Marxism and the philosophy of language. Nueva York, NY: Seminar Press.

White, P. (1999). Un recorrido por la teoría de la valoración [en línea]. Disponible en: http://www.grammatics.com/appraisal/SpanishTranslation-AppraisalOutline.pdf

White, P. (2010). Taking Bakhtin seriously: dialogic effect in written, mass communicative discourse. Japanese Journal of Pragmatics, 12, 37-53.

Zubiaur, I. (2007). Pioneros de lo homosexual. Barcelona: Anthropos.

Descargas

Publicado

2019-03-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Representaciones discursivas: valoraciones a la comunidad gay en comentarios de ciberprensa chilena. (2019). Arboles Y Rizomas, 1(1), 35-58. https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/rizomas/article/view/3770