Promoção do associativismo para a produção familiar em Argentina e Uruguay (2003-2019)
DOI:
https://doi.org/10.35588/rivar.v10i31.6406Palavras-chave:
institucionalidade, desenvolvimento rural, promoção do associativismo, produtores familiares, Argentina, UruguaiResumo
Tanto na Argentina como no Uruguai, a política agrícola dos governos progressistas evidenciou duas facetas: uma em que a expansão do agronegócio foi estimulada de forma persistente e outra que, sem modificar esse modelo de desenvolvimento agrário, introduziu uma série de políticas compensatórias para a produção familiar e os assalariados rurais. Dentro deste conjunto, o estudo centra-se nas políticas de promoção do associativismo na agricultura familiar. Em particular, reconstrói os objetivos, destinatários e estratégias de implementação no território dos programas de desenvolvimento rural. Também é introduzido preliminarmente o impacto quantitativo que estes programas tiveram na construção da rede associativa de produtores familiares. O artigo insere-se na história agrária em chave comparativa, que permite uma narrativa que avança no reconhecimento das tendências gerais evidenciadas pelos governos progressistas de ambos os lados do Rio da Prata para a atenção dos setores mais vulneráveis da estrutura agrária, com base na complexidade do quadro político-institucional e o mundo rural de cada um dos países involucrados.
Downloads
Referências
Alcoba, L.N. y Maggio, A. (2021). La organización de la agricultura familiar en los procesos de organización territorial. SAF-INTA.
Arbeletche, P. (2020). El agronegocio en Uruguay: Su evolución y estrategias cambiantes en el siglo XXI. RIVAR, 7(19), 109-129. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v7i19.4355
Arbeletche, P., Courdin, V., Guibert, M., Saravia, A. y Tourrand, J.F. (2019). La experiencia en Uruguay de las Mesas de Desarrollo Rural en territorios de agricultura familiar. Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, 59, 147-166. https://doi.org/10.17141/eutopia.15.2019.3888
Arboleya, I. et al. (2015). Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión. CCU.
Balsa, J. (2019). Modelos agrarios en disputa y el posicionamiento del kirchnerismo. En J. Balsa (Comp.), Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo (pp- 37-51). UNQ.
Blanco, G. y Blanco, M. (2019). La historia agraria y la historia rural. Enfoques y fuentes para su estudio. En C. Tarquini y P. Laguarda (Eds.), El hilo de Ariadna. Propuestas metodológicas para la construcción histórica (pp. 177-183). Prometeo.
Blanco, R. et al. (2017). Propuestas de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Rural Sustentable (PFI). OPP-MGAP. https://transparenciapresupuestaria.opp.gub.uy/sites/default/files/evaluacion/Propuesta%20de%20Fortalecimiento%20Institucional%20para%20el%20Desarrollo%20Rural%20Sustentable%20%28PFI%29.pdf
Cardeillac, J. (2019). Las transformaciones del agro uruguayo entre 1990 y 2011 desde una perspectiva de la estructura agraria: descomposición de la producción familiar, acaparamiento de tierra por centralización de capital y polarización. [Tesis de pregrado]. UDELAR.
DIPROSE (2020). Sistematización de experiencias de desarrollo rural incluyente. Nueve casos para extraer aprendizajes de la implementación de PRODERI. Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales.
FIDA (2014). Contribución del cooperativismo al desarrollo de la agricultura familiar en el Uruguay. Programa FIDA MERCOSUR CLAEH y CCU.
Gaudichaud, F., Modonesi, M. y Webber, J.R. (2019). Los gobiernos progresistas latinoamericanos del siglo XXI. Ensayos de interpretación histórica. UNAM.
Gras, C. y Hernández, V. (2013). El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización. Biblos.
INACOOP (2022). Listado de Cooperativas y Sociedades de Fomento Rural. Insituto Nacional del Cooperativismo. https://www.inacoop.org.uy/_files/ugd/356d79_2b6f77a7a2be4a3b8aed7ecf68a97008.pdf
INC (2020). Colonos beneficiarios de la política del INC. Colonos Beneficiarios en Unidad de Producción Asociativa. https://www.colonizacion.com.uy/documents/20182/141456/20200228-INC-BeneficiariosDeUPA.csv/73489ad3-b774-42b2-bfa8-8d0af9550ed7
Krauss, H.R. (2008). “Despedida de la torre de marfil”. Historia comparada. una introducción. Espacio, tiempo y forma, Serie III, Historia Medieval, 21, 159-183. https://doi.org/10.5944/etfiii.21.2008.3788
Lattuada, M. (2021). La política agraria en tiempos de la grieta. Argentina (2003-2019). Teseo-UIA.
Marcos, M.F. (2020). Producción de instituciones estatales de desarrollo rural: el caso del PSA y el PROINDER. Huellas, 24(2), 109-126.
Nogueira, M.E. et al. (2014). La gestión estatal del desarrollo rural y la agricultura familiar en Argentina: estilos de gestión y análisis de coyuntura 2004-2014 y 2015-2017. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, II(4), 23-59.
Núñez, V. y Martí, J.P. (2021). Acceso a la tierra, asociativismo y colonización. Entre la innovación, el fomento cooperativo y la herencia institucional en Seminario del PHES (FCS-UDELAR). Montevideo.
Piñeiro, D. y Cardeillac, J. (2018). El Frente Amplio y la política agraria en el Uruguay. En C. Kay y L. Vergara-Camus (Eds.), La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América latina. Campesinos, agronegocio y neodesarrollismo (pp. 259-286). CLACSO.
Rodríguez, S. et al. (2016). El Registro de Productores Familiares como base para la ejecución de políticas diferenciadas. En MGAP (Ed.), Anuario OPYPA (pp. 397-408). Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Sabourin, E. et al. (Eds.). (2015). Políticas públicas y agriculturas familiares en América Latina y el Caribe: Nuevas perspectivas. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
SAF (2015). Las organizaciones de la AF campesina e indígena de la Argentina. Un estudio de construcción colectiva. Inédito.
Vassallo, M. (2001). Desarrollo rural. Teorías, enfoques y problemas nacionales. UDELAR.