Promoción del asociativismo para la producción familiar en Argentina y Uruguay (2003-2019)
DOI:
https://doi.org/10.35588/rivar.v10i31.6406Palabras clave:
institucionalidad, desarrollo rural, promoción del asociativismo, productores familiares, Argentina, UruguayResumen
Tanto en Argentina como en Uruguay, la política agropecuaria de los gobiernos progresistas ha evidenciado dos facetas: una en la que se estimuló de manera sostenida la expansión de los agronegocios y otra que introdujo una serie de políticas compensatorias para la producción familiar y los asalariados rurales. Dentro de este conjunto, el estudio se concentra en las políticas de promoción del asociativismo en la agricultura familiar. En particular, reconstruye los objetivos, los destinatarios y las estrategias de instrumentación en el territorio de los programas de desarrollo rural. También se introduce de manera preliminar el impacto cuantitativo que tuvieron estos programas en la trama asociativa de los productores familiares. El trabajo se inscribe en la historia agraria en clave comparativa, que permite una narración que avanza en el reconocimiento de las tendencias generales que evidenciaron los gobiernos progresistas de ambos lados del Río de la Plata para la atención de los sectores más vulnerables de la estructura agraria, a partir de la complejidad propia del entramado político-institucional y del mundo rural de cada uno de los países involucrados.
Descargas
Referencias
Alcoba, L.N. y Maggio, A. (2021). La organización de la agricultura familiar en los procesos de organización territorial. SAF-INTA.
Arbeletche, P. (2020). El agronegocio en Uruguay: Su evolución y estrategias cambiantes en el siglo XXI. RIVAR, 7(19), 109-129. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v7i19.4355
Arbeletche, P., Courdin, V., Guibert, M., Saravia, A. y Tourrand, J.F. (2019). La experiencia en Uruguay de las Mesas de Desarrollo Rural en territorios de agricultura familiar. Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, 59, 147-166. https://doi.org/10.17141/eutopia.15.2019.3888
Arboleya, I. et al. (2015). Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión. CCU.
Balsa, J. (2019). Modelos agrarios en disputa y el posicionamiento del kirchnerismo. En J. Balsa (Comp.), Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo (pp- 37-51). UNQ.
Blanco, G. y Blanco, M. (2019). La historia agraria y la historia rural. Enfoques y fuentes para su estudio. En C. Tarquini y P. Laguarda (Eds.), El hilo de Ariadna. Propuestas metodológicas para la construcción histórica (pp. 177-183). Prometeo.
Blanco, R. et al. (2017). Propuestas de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Rural Sustentable (PFI). OPP-MGAP. https://transparenciapresupuestaria.opp.gub.uy/sites/default/files/evaluacion/Propuesta%20de%20Fortalecimiento%20Institucional%20para%20el%20Desarrollo%20Rural%20Sustentable%20%28PFI%29.pdf
Cardeillac, J. (2019). Las transformaciones del agro uruguayo entre 1990 y 2011 desde una perspectiva de la estructura agraria: descomposición de la producción familiar, acaparamiento de tierra por centralización de capital y polarización. [Tesis de pregrado]. UDELAR.
DIPROSE (2020). Sistematización de experiencias de desarrollo rural incluyente. Nueve casos para extraer aprendizajes de la implementación de PRODERI. Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales.
FIDA (2014). Contribución del cooperativismo al desarrollo de la agricultura familiar en el Uruguay. Programa FIDA MERCOSUR CLAEH y CCU.
Gaudichaud, F., Modonesi, M. y Webber, J.R. (2019). Los gobiernos progresistas latinoamericanos del siglo XXI. Ensayos de interpretación histórica. UNAM.
Gras, C. y Hernández, V. (2013). El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización. Biblos.
INACOOP (2022). Listado de Cooperativas y Sociedades de Fomento Rural. Insituto Nacional del Cooperativismo. https://www.inacoop.org.uy/_files/ugd/356d79_2b6f77a7a2be4a3b8aed7ecf68a97008.pdf
INC (2020). Colonos beneficiarios de la política del INC. Colonos Beneficiarios en Unidad de Producción Asociativa. https://www.colonizacion.com.uy/documents/20182/141456/20200228-INC-BeneficiariosDeUPA.csv/73489ad3-b774-42b2-bfa8-8d0af9550ed7
Krauss, H.R. (2008). “Despedida de la torre de marfil”. Historia comparada. una introducción. Espacio, tiempo y forma, Serie III, Historia Medieval, 21, 159-183. https://doi.org/10.5944/etfiii.21.2008.3788
Lattuada, M. (2021). La política agraria en tiempos de la grieta. Argentina (2003-2019). Teseo-UIA.
Marcos, M.F. (2020). Producción de instituciones estatales de desarrollo rural: el caso del PSA y el PROINDER. Huellas, 24(2), 109-126.
Nogueira, M.E. et al. (2014). La gestión estatal del desarrollo rural y la agricultura familiar en Argentina: estilos de gestión y análisis de coyuntura 2004-2014 y 2015-2017. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, II(4), 23-59.
Núñez, V. y Martí, J.P. (2021). Acceso a la tierra, asociativismo y colonización. Entre la innovación, el fomento cooperativo y la herencia institucional en Seminario del PHES (FCS-UDELAR). Montevideo.
Piñeiro, D. y Cardeillac, J. (2018). El Frente Amplio y la política agraria en el Uruguay. En C. Kay y L. Vergara-Camus (Eds.), La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América latina. Campesinos, agronegocio y neodesarrollismo (pp. 259-286). CLACSO.
Rodríguez, S. et al. (2016). El Registro de Productores Familiares como base para la ejecución de políticas diferenciadas. En MGAP (Ed.), Anuario OPYPA (pp. 397-408). Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Sabourin, E. et al. (Eds.). (2015). Políticas públicas y agriculturas familiares en América Latina y el Caribe: Nuevas perspectivas. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
SAF (2015). Las organizaciones de la AF campesina e indígena de la Argentina. Un estudio de construcción colectiva. Inédito.
Vassallo, M. (2001). Desarrollo rural. Teorías, enfoques y problemas nacionales. UDELAR.