Fortalezas y debilidades de los sindicatos en Argentina (2004-2007)
DOI:
https://doi.org/10.35588/6maq4r12Palavras-chave:
Sindicatos argentinos, resurgimiento, conflicto laboral, negociación colectiva.Resumo
El propósito de este artículo es describir de qué modo se erigieron las fortalezas y las debilidades de los sindicatos en Argentina, luego de 2003, a partir de la identificación de cuatro factores claves: el aumento de la conflictividad laboral, la dinamización de la negociación colectiva, el incremento de la afiliación sindical y la firma de acuerdos tripartitos a nivel cupular entre organizaciones gremiales, empresariales y el gobierno.
Este estudio focaliza precisamente en el período 2003-2007 porque coincide con lo que dio en llamarse un momento de “resurgimiento sindical” en la escena pública y política nacional, bajo el gobierno de Néstor Kirchner, en un contexto “favorable” en términos de recuperación económica y de gradual recuperación del empleo. Metodológicamente, para desarrollar este análisis, se relevaron estadísticas oficiales, información de diversos observatorios e investigaciones previas especializadas en la temática.
Downloads
Ficheiros Adicionais
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2012 Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.