The Stroke and the Thread. Landscape and Subjectivities in Chilean Visual Testimony

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35588/sxmq2y96

Keywords:

landscape, visual testimony, civil-military dictatorship, harpilleras, drawings in prison

Abstract

Testimony in Chile referring to the recent traumatic past (1973-1990) comprises a vast and
diverse universe. This article emphasizes the visual corpus, specifically, the arpilleras and
the drawings made in prison. It is admitted that the spatial value of the representations
fulfilled certain social functions. Through the landscape, it is proposed that these visual
testimonies helped to recompose and represent the subjectivities of the victims of the
dictatorship. Methodologically, testimony is defined from its general notions in order to
then operationalize its use in the visual realm. Thus, we seek to articulate a theoretical
framework on and for the image, perfectly applicable to other works. Later, we will
describe the general specificities of the corpus. Then, three paradigmatic examples are
analyzed. According to these, two subcategories of analysis emerge: Participation and
community solidarity; and Recreational activities. Finally, we hope to recognize images
that account for the spatial substratum of the facts and to widen, with a less recurrent look,
the resources of memory.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Adams, J. (2002). Art in Social Movements: Shantytown Women’s Protest in Pinochet’s Chile. Sociological Forum, 17(1), 21-56. https://doi.org/10.1023/a:1014589422758

Agamben, G. (2003). Homo Sacer: El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos.

Agosín, M. (1985). Agujas que hablan: Las arpilleristas chilenas. Revista Iberoamericana, 51, 523-529. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1985.4066

Alegría, L. (2016). La violencia de campo y la emergencia de los sitios de memoria en Chile. En C. Pizarro y J. Santos (Eds.), Revisitar la catástrofe. Prisión política en el Chile dictatorial (pp. 153-166). Pehuén.

Ávila, M. (2016). Dictaduras latinoamericanas y campos de concentración. Una reflexión filosófica necesaria. En C. Pizarro y J. Santos (Eds.), Revisitar la catástrofe. Prisión política en el Chile dictatorial (pp. 137-152). Pehuén.

Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. (Trad. P. Betesh). Nueva Visión.

Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Katz.

Berger, J. (2000). Modos de ver. Gustavo Gilli.

Beverley, J. (1987). Anatomía del testimonio. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 25, 7-16.

Burke, P. (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Cultura Libre.

Didi-Huberman, G. (2013). Cuando las imágenes tocan lo real. En G. Didi-Huberman, C. Chéroux y J. Arnaldo, Cuando las imágenes tocan lo real (pp. 9-36). Círculo de Bellas Artes.

Errázuriz, L. y Leiva, G. (2012). El golpe estético. Dictadura militar en Chile 1973-1989. Ocho Libros.

Flusser, V. (2016). Vilém Flusser y la cultura de la Imagen. Textos escogidos. (Trad. B. Onetto). Universidad Austral de Chile.

Gambardella, R. y Valdivia, J (Dirs.). (2007). Periódico de tela [Película]. Chile.

Jara, B. (2019). Interpelar las afectividades. Paisajes de la memoria en Chile. Revista Chilena de Semiótica, 10, 106-121.

____. (2020). Recomponer el paisaje: Evidenciar y denunciar. Aisthesis, 67, 123-150. https://doi.org/10.7764/67.6

Jara, I. (2011a). Graficar una «Segunda Independencia»: El régimen militar chileno y las ilustraciones de la Editorial Nacional Gabriela Mistral (1973-1976). Historia, 1(44), 131-163. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-71942011000100004

____. (2011b). Politizar el paisaje, ilustrar la patria: Nacionalismo, dictadura chilena y proyecto editorial. Aisthesis, 50, 230-252. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-71812011000200013

Lemouneau, C. (2014). Las trazas de la naturaleza en dictadura: Formulaciones a propósito de un arte nacional. En A. Peliowski y C. Valdés (Eds.), Una geografía imaginada. Diez ensayos sobre arte y naturaleza (pp. 251-271). Metales Pesados.

León, A.M. (2016). Prisioneros de Ritoque. La Ciudad Abierta y el centro de detención. ARQ (Santiago), 92, 80-99. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962016000100009

Lira, E. (2007). El testimonio de experiencias políticas traumáticas: terapia y denuncia en Chile (1973-1985). En A. Pérotin-Dumon (Ed.), Historizar el pasado vivo en América Latina. E-book.

Mallea, F. (2021). La imagen-objeto: La arpillera del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile como dispositivo de registro político y comercial. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales, 1(1), 1-32. https://doi.org/10.48102/if.2021.v1.n1.143

Mitchell, W.J. (2016). Iconología. Imagen, texto, ideología. Capital Intelectual.

Montealegre, J. (2009). Humor gráfico y evasiones imaginarias en la resistencia cultural de prisioneras y prisioneros políticos de Chile y Uruguay: Acciones colectivas y condiciones para la resiliencia en la prisión política. Diálogos de la Comunicación, 78, 1-15.

Morris, R. (2016). From Healing to Hope: The Continuing Influence of the Chilean Arpilleras. Kritika Kultura, 26, 107-129.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (2014). Dibujos en prisión. Colección del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Ocho Libros.

Pérez, A. (2022). Testimonio literario latinoamericano: Un debate sin fin. Kamchatka. Revista de Análisis Cultural, 341-411.

Peris Blanes, J. (2017). Testimonio y visualidad: de la visión del ciego a las imágenes del vacío. En L. Scarabelli y S. Capellini (Eds.), Donde no habite el olvido. Herencia y transmisión del testimonio en Chile (pp. 77-92). Di/segni.

Pizarro, C. (2017). Formas narrativas del testimonio. En L. Scarabelli y S. Cappellini (Eds.), Donde no habite el olvido. Herencia y transmisión del testimonio en Chile (pp. 23-42). Di/segni.

Pizarro, C. y Santos, J. (2019). El campo testimonial chileno: una mirada de conjunto. Otras Modernidades, 21, 246-267.

Rueda, J. (2013). Risa y resistencia en las poblaciones de Santiago de Chile: 1973-1989. Intersecciones en Antropología, 2(14), 341-352.

Santos, J. (2017). Intelectuales en prisión. Resistencia cultural en los espacios del terror de la dictadura chilena. Palimpsesto, VIII(11), 19-36.

____. (2016a). La reconfiguración como el modo de llegar a ser. Surgimiento de los centros de detención y/o tortura en el Chile dictatorial. Aisthesis, 60, 145-165. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-71812016000200008

____. (2016b). Los centros de detención y/o tortura en Chile. Su desaparición como destino. Revista Izquierdas, 26, 256-275. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492016000100010

Schindel, E. (2009). Inscribir el pasado en el presente: Memoria y espacio urbano. Política y Cultura, 31, 65-87.

Vicaría de la Solidaridad (s.f.). Historia. Arzobispado de Santiago. Fundación, Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad.

Downloads

Published

2024-08-16 — Updated on 2024-08-16

Issue

Section

Miscellaneous Articles

How to Cite

Jara, B. (2024). The Stroke and the Thread. Landscape and Subjectivities in Chilean Visual Testimony. Estudios Avanzados, 40, 1-25. https://doi.org/10.35588/sxmq2y96

Similar Articles

1-10 of 302

You may also start an advanced similarity search for this article.