El trazo y el hilván. Paisaje y subjetividades en el testimonio visual chileno

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/sxmq2y96

Palabras clave:

paisaje, testimonio visual, dictadura cívico-militar, arpilleras, dibujos en prisión

Resumen

El testimonio en Chile referido al pasado traumático reciente (1973-1990) comprende un universo vasto y diverso. Este artículo enfatiza en el corpus visual, específicamente en las arpilleras y en los dibujos realizados en prisión. Se admite que el valor espacial de las representaciones cumplió determinadas funciones sociales. Mediante el paisaje, se propone que estos testimonios visuales ayudaron a recomponer y representar las subjetividades de las víctimas de la dictadura. Metodológicamente, se define el testimonio desde sus nociones generales para luego operativizar su uso en el ámbito visual. Así, se busca articular un marco teórico sobre y para la imagen, perfectamente aplicable en otras obras. Para ello analizamos tres ejemplos paradigmáticos, según los cuales se desprenden dos subcategorías: participación y solidaridad comunitaria, y actividades recreativas. Finalmente, se espera reconocer imágenes que den cuenta del sustrato espacial de los hechos y ensanchar, con una mirada menos recurrente, los recursos de la memoria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adams, J. (2002). Art in Social Movements: Shantytown Women’s Protest in Pinochet’s Chile. Sociological Forum, 17(1), 21-56. https://doi.org/10.1023/a:1014589422758

Agamben, G. (2003). Homo Sacer: El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos.

Agosín, M. (1985). Agujas que hablan: Las arpilleristas chilenas. Revista Iberoamericana, 51, 523-529. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1985.4066

Alegría, L. (2016). La violencia de campo y la emergencia de los sitios de memoria en Chile. En C. Pizarro y J. Santos (Eds.), Revisitar la catástrofe. Prisión política en el Chile dictatorial (pp. 153-166). Pehuén.

Ávila, M. (2016). Dictaduras latinoamericanas y campos de concentración. Una reflexión filosófica necesaria. En C. Pizarro y J. Santos (Eds.), Revisitar la catástrofe. Prisión política en el Chile dictatorial (pp. 137-152). Pehuén.

Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. (Trad. P. Betesh). Nueva Visión.

Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Katz.

Berger, J. (2000). Modos de ver. Gustavo Gilli.

Beverley, J. (1987). Anatomía del testimonio. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 25, 7-16.

Burke, P. (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Cultura Libre.

Didi-Huberman, G. (2013). Cuando las imágenes tocan lo real. En G. Didi-Huberman, C. Chéroux y J. Arnaldo, Cuando las imágenes tocan lo real (pp. 9-36). Círculo de Bellas Artes.

Errázuriz, L. y Leiva, G. (2012). El golpe estético. Dictadura militar en Chile 1973-1989. Ocho Libros.

Flusser, V. (2016). Vilém Flusser y la cultura de la Imagen. Textos escogidos. (Trad. B. Onetto). Universidad Austral de Chile.

Gambardella, R. y Valdivia, J (Dirs.). (2007). Periódico de tela [Película]. Chile.

Jara, B. (2019). Interpelar las afectividades. Paisajes de la memoria en Chile. Revista Chilena de Semiótica, 10, 106-121.

____. (2020). Recomponer el paisaje: Evidenciar y denunciar. Aisthesis, 67, 123-150. https://doi.org/10.7764/67.6

Jara, I. (2011a). Graficar una «Segunda Independencia»: El régimen militar chileno y las ilustraciones de la Editorial Nacional Gabriela Mistral (1973-1976). Historia, 1(44), 131-163. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-71942011000100004

____. (2011b). Politizar el paisaje, ilustrar la patria: Nacionalismo, dictadura chilena y proyecto editorial. Aisthesis, 50, 230-252. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-71812011000200013

Lemouneau, C. (2014). Las trazas de la naturaleza en dictadura: Formulaciones a propósito de un arte nacional. En A. Peliowski y C. Valdés (Eds.), Una geografía imaginada. Diez ensayos sobre arte y naturaleza (pp. 251-271). Metales Pesados.

León, A.M. (2016). Prisioneros de Ritoque. La Ciudad Abierta y el centro de detención. ARQ (Santiago), 92, 80-99. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962016000100009

Lira, E. (2007). El testimonio de experiencias políticas traumáticas: terapia y denuncia en Chile (1973-1985). En A. Pérotin-Dumon (Ed.), Historizar el pasado vivo en América Latina. E-book.

Mallea, F. (2021). La imagen-objeto: La arpillera del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile como dispositivo de registro político y comercial. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales, 1(1), 1-32. https://doi.org/10.48102/if.2021.v1.n1.143

Mitchell, W.J. (2016). Iconología. Imagen, texto, ideología. Capital Intelectual.

Montealegre, J. (2009). Humor gráfico y evasiones imaginarias en la resistencia cultural de prisioneras y prisioneros políticos de Chile y Uruguay: Acciones colectivas y condiciones para la resiliencia en la prisión política. Diálogos de la Comunicación, 78, 1-15.

Morris, R. (2016). From Healing to Hope: The Continuing Influence of the Chilean Arpilleras. Kritika Kultura, 26, 107-129.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (2014). Dibujos en prisión. Colección del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Ocho Libros.

Pérez, A. (2022). Testimonio literario latinoamericano: Un debate sin fin. Kamchatka. Revista de Análisis Cultural, 341-411.

Peris Blanes, J. (2017). Testimonio y visualidad: de la visión del ciego a las imágenes del vacío. En L. Scarabelli y S. Capellini (Eds.), Donde no habite el olvido. Herencia y transmisión del testimonio en Chile (pp. 77-92). Di/segni.

Pizarro, C. (2017). Formas narrativas del testimonio. En L. Scarabelli y S. Cappellini (Eds.), Donde no habite el olvido. Herencia y transmisión del testimonio en Chile (pp. 23-42). Di/segni.

Pizarro, C. y Santos, J. (2019). El campo testimonial chileno: una mirada de conjunto. Otras Modernidades, 21, 246-267.

Rueda, J. (2013). Risa y resistencia en las poblaciones de Santiago de Chile: 1973-1989. Intersecciones en Antropología, 2(14), 341-352.

Santos, J. (2017). Intelectuales en prisión. Resistencia cultural en los espacios del terror de la dictadura chilena. Palimpsesto, VIII(11), 19-36.

____. (2016a). La reconfiguración como el modo de llegar a ser. Surgimiento de los centros de detención y/o tortura en el Chile dictatorial. Aisthesis, 60, 145-165. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-71812016000200008

____. (2016b). Los centros de detención y/o tortura en Chile. Su desaparición como destino. Revista Izquierdas, 26, 256-275. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492016000100010

Schindel, E. (2009). Inscribir el pasado en el presente: Memoria y espacio urbano. Política y Cultura, 31, 65-87.

Vicaría de la Solidaridad (s.f.). Historia. Arzobispado de Santiago. Fundación, Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad.

Descargas

Publicado

2024-08-16 — Actualizado el 2024-08-16

Número

Sección

Artículos Misceláneos

Cómo citar

Jara, B. (2024). El trazo y el hilván. Paisaje y subjetividades en el testimonio visual chileno. Estudios Avanzados, 40, 1-25. https://doi.org/10.35588/sxmq2y96

Artículos similares

1-10 de 302

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.