Ana María Zubieta (compiladora) (2014). Mapas de la violencia: filosofía, teoría literaria, arte y literatura. Bahía Blanca: Ediuns.
DOI:
https://doi.org/10.35588/gfq5mn22Palabras clave:
reseña, mapas de la violenciaResumen
Mapas de la violencia ofrece un extenso panorama de perspectivas disciplinares desde las cuales se reflexiona sobre la violencia a partir de diversos debates filosóficos, estéticos, literarios y políticos. Una compilación enmarcada en un proyecto de investigación de la Universidad Nacional del Sur, Argentina, dirigido por la Dra. Ana María Zubieta, quien reunió material que recorre, desde diferentes aristas, la problemática de la violencia y busÂca, por un lado, mostrar un elaborado acervo teórico en torno al tema, como dar cuenta además de las formas de resistencia que la violencia ha generado. Es un libro de ensayos diversos que pretenden “clasificar” la violencia, abordando el tema desde distintos nichos teóricos. Sin embargo, incluso aquellos ensayos que analizan obras artísticas o literarias muy distintas entre sí, utilizarán dicho análiÂsis como sustento para generar una reflexión teórica-conceptual.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Enviado
2018-10-02Publicado
2018-10-02
Número
Sección
Reseñas
Licencia
Derechos de autor 2018 Andrés Ibarra Cordero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Ibarra Cordero, A. (2018). Ana María Zubieta (compiladora) (2014). Mapas de la violencia: filosofía, teoría literaria, arte y literatura. Bahía Blanca: Ediuns. Estudios Avanzados, 29, 185-187. https://doi.org/10.35588/gfq5mn22








