Principles and Projections of Agroecological Commercialization: Views from Valparaíso Region

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35588/rivar.v9i25.5414

Keywords:

egroecology, short commercialization circuits, critical consumpion, collective, conficence

Abstract

Agroecological food production and consumption face multiple potentialities and barriers scenario to overcome in a context of crisis, uncertainty, and socio-political changes, at national and planetary levels. It pursues to problematize, from the perspectives of male and female actors, the relevant dimensions that allow understanding the current state of agroecological commercialization, as well as its future directions. This text explores these paths based on qualitatively collected information, through in-depth individual interviews with producers and consumers of some type of short food commercialization circuits in the Valparaíso Region, Chile. These speeches highlight the importance of the articulation between producers and consumers, the recovery of collective projects, the valorization of trust as a certification mechanism, together with the need to move forward to a critical or transformative consumption. At the same time, it problematizes certain elements that are key to understanding the future scenario, such as the capacities present in the territories, their temporalities that are not immediate and regular, the dynamic and non-linear conception of these processes, and their conflicts.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aristía, T.; Melero, JM. y Montero, MJ. (2009). “Un nuevo consumidor chileno: de los derechos a las responsabilidades”. En Fuentes, C. (ed.). Chile 2009. Percepciones y actitudes sociales. Santiago de Chile, Universidad Diego Portales: 103-112.

ASACH (2020). “Estadísticas”. Supermercados de Chile A.G. En http://www.supermercadosdechile.cl/estadisticas/ (consultado 10/01/2022).

Calle, A.; Gallar, D. y Candón, J. (2013). “Agroecología política: la transición social hacia sistemas agroalimentarios sustentables”. Revista de Economía Crítica 16: 244-277.

Carroza, N.; Saravia, P.; Cid, B.; Vega, D. y Astroza, G. (2019). “Diversidades económicas en la región de Valparaíso-Chile: hacia la comprensión de ‘otras’ formas posibles de desarrollo territorial”. Revista Brasileira de Gestão e Desenvolvimento Regional 15: 109-127.

Cid, B.; Saravia, P.; Letelier, E.; Sandoval, D.; Vanhulst, J. y Carroza, N. (2019). “Discursos de diversidad económica en el centro-sur de Chile: definiciones en disputa en torno a la economía social, solidaria y autogestionaria”. Revista Miriada. Investigación en Ciencias Sociales 15: 185-207.

Díaz, JG. (2015). “Economías solidarias y territorio: hacia un análisis desde la complejidad”. Revista Otra Economía 17: 123-135.

Dussel, E. (2001). Hacia una filosofía política crítica. Bilbao, Desclée de Brouwer.

____. (1996). Filosofía de la liberación. Bogotá, Nueva América.

Fernández, B. (2005). “Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais”. Revista OSAL 6(16): 273-283.

FIA (2017). Canales de comercialización alternativos para el desarrollo del mercado nacional de productos agrícolas orgánicos. Santiago de Chile, Fundación para la Innovación Agraria.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. Ciudad de México, Siglo XXI.

Leff, E. (2005). “La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza”. Revista OSAL 6(17): 263-273.

Linders, H. (2014). “Consumo ético, consumo saludable: ¿existe un nuevo consumidor en América Latina?”. En ONU. Agricultura familiar y circuitos cortos: nuevos esquemas de producción, comercialización y nutrición. Santiago de Chile, ONU: 57-62.

Mauleon, J. (2001). “Los canales cortos de comercialización alimentaria como alternativa de los pequeños agricultores ante la globalización: el caso español”. En Actas del XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Ciudad de Guatemala, ALAS: 218-235.

Montagut, X. y Vivas, E. (2007). Supermercados, no gracias: grandes cadenas de distribución: impactos y alternativas. Barcelona, Icaria.

Mundaca, R. (2014). La privatización en las aguas en Chile. Causas y resistencias. Santiago de Chile, América en Movimiento.

Porto-Gonçalves, C. (2009). “De Saberes y de Territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latinoamericana”. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana 22: 121-136.

Rodríguez, V.; Sanz-Cañada, J. y García, T. (2017). “Canales Cortos de Comercialización en Panamá: factores condicionantes de las iniciativas promotoras”. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 27(50): 18-37.

Santos, B. de S. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago de Chile, LOM.

____. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Buenos Aires, CLACSO.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona, Ariel.

Saravia, P. (2020). “Circuitos Cortos de Comercialización alimentaria: Análisis de experiencias de la Región de Valparaíso, Chile.” Revista Psicoperspectivas 19(2): 1-12.

____. (2012). Una mirada a dos experiencias de cooperativas agroecológicas: los recorridos y discontinuidades de La Acequia y Hortigas. Tesis doctoral. Granada, Universidad de Granada.

Saravia, P.; Carroza, N. y Cid, B. (2018). “Heterogeneidades económicas en territorios de la Región de Valparaíso-Chile: aproximaciones y emergencias de ‘otras’ formas económicas”. Revista Población y Sociedad 25: 103-131.

Schneider, S. y Luiz, D. (2015). “Cadeias curtas, cooperação e produtos de qualidade na agricultura familiar – o processo de relocalização da produção agroalimentar em Santa Catarina”. Organizações Rurais & Agroindustriais 17(1): 56-71.

Scott, J. (2003). Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos. Ciudad de México, Era.

Sevilla, E. (2012). Canales cortos de comercialización alimentaria en Andalucía. Sevilla, Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia e Igualdad y Junta de Andalucía.

Villela, H. (2019). Saqueo y exterminio de la clase campesina chilena. La contra reforma agraria del régimen cívico y militar, 1973-1976. Santiago de Chile, LOM.

Wahren, J. y García, L. (2014). “Campesinado, territorios en disputa y nuevas estrategias de comercialización de la producción campesina en Argentina”. Veredas. Revista del Pensamiento Sociológico 28: 297-342.

Downloads

Published

2022-02-20

Issue

Section

Articles