Factores condicionantes para la localización óptima de la agroindustria vitivinícola en Valle del Maule, Chile
DOI:
https://doi.org/10.35588/rivar.v6i18.4155Keywords:
Valle del Maule, aptitud productiva, vides, localización espacial, conectividad territorialAbstract
El desarrollo de la agricultura está fuertemente ligado a la disponibilidad de recursos, como el agua y el suelo, y de factores climáticos, como la humedad atmosférica, la temperatura y la radiación solar. Sin embargo, la localización óptima de cultivos con orientación industrial también depende de otros aspectos, como la conectividad vial y la proximidad a mercados. El presente trabajo identifica la localización óptima para la agroindustria vitivinícola en el Valle del Maule, Chile, en función del comportamiento de variables geofísicas como la temperatura, el suelo y la pendiente, y la disponibilidad de la infraestructura vial para definir la conectividad territorial rural. Mediante el uso de herramientas avanzadas en geomática y análisis espacial se delimita la zona óptima para el establecimiento de plantaciones de vides. Se determina que las comunas de Cauquenes, Retiro, Yerbas Buenas, Maule y Talca presentan las áreas de mayor aptitud productiva, las cuales corresponden a suelos con capacidad agrológica iii y vi y presentan la mejor conectividad vial.
Downloads
References
Al Attrach, F. (2015). Exportación del vino Chileno. La estrategia de la Asociación Gremial Vinos - Chile A.G. Tesis de Maestría en Estrategia Internacional y Política Internacional. Santiago de Chile, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad de Chile.
Babilonia, R. (2018). “Agricultura y alimentación. Introducción a una geografía agraraia y rural”. En Williams Montoya, J. (ed.). Temas y problemas de la geografía humana contemporánea. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia: 181-193.
Banco Central de Chile. (2017). Cuentas nacionales de Chile. PIB Regional 2017 [en línea] https://www.bcentral.cl/web/guest/pib-regional (consultado 31/05/2019).
Bendini, M. y Steimbreger, N. (2005). “The Penetration of Lead Firms in Regional Agri-Food Chains: Evidence From the Argentinean Fresh Fruit and Vegetable Sector”. En Fold, N. y Pritchard, B. (eds.). Cross-Continental Food Chains. Londres, Routledge.
Calderón, B. y Ruiz-Valdepeñas, H. (2011). “Política de innovación y estrategia de desarrollo territorial en Castilla y León”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 55: 231-249.
Coe, N., Kelly, P. y Yeung, H. (2007). Economic Geography. A Contemporany Introduction. Hong Kong, Blackwell Publishing.
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (conicyt). (2007). El sector vitivinícola en Chile. Capacidades de investigación y áreas de desarrollo científico-tecnológico. Santiago de Chile, Salviat Impresores S.A.
Gwynne, R. (2002). “Transnational Capitalism and Local Transformation in Chile”. Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie 94(3): 310-321. DOI https://doi.org/10.1111/1467-9663.00259.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (inia) (2017). “Manual del cultivo de uva de mesa. Convenio INIA- INDAP”. Boletín INIA N°48. Santiago de Chile.
Instituto Nacional de Estadísticas (ine). (2007). II Censo Nacional Agropecuario y Forestal [en línea] http://www.ine.cl/estadisticas/censos/censo-agropecuario-y-forestal-2007 (consultado 22/11/2018).
Ministerio de Obras Públicas (mop). (2009). Actualización Plan Director de Infraestructura MOP. Informe Final. Región del Maule. Santiago de Chile, Ministerio de Obras Públicas.
Muñoz, L., Romero, H. y Vásquez, A. (2004). La vitivinicultura moderna en Chile: caracterización de su evolución reciente y dificultades para el desarrollo local. Ponencia presentada en el XXV Congreso Nacional y X Internacional de Geografía. Territorio y Desarrollo. Valdivia, Universidad Austral de Chile.
Lacoste, P., Castro, A. y Yuri, J.A. (2015). “La fruta chilena en el mundo”. En Lacoste, P. y Yuri, J.A. (comps). Frutales, cultura y sociedad. Un recorrido histórico de la fruticultura universa, y los orígenes de la fruticultura chilena hasta nuestros días. Talca, Editorial Universidad de Talca: 381-460.
Lima, J. (2015). Estudio de caracterización de la cadena de producción y comercialización de la agroindustria vitivinícola: estructura, agentes y prácticas. Santiago de Chile, Oficina de Estudios y Política Agraria.
Oficina de Estudios y Política Agraria (odepa). (2017). Agricultura chilena. Reflexiones y desafíos al 2030. Santiago de Chile, Ministerio de Agricultura, Oficina de Planificación Agrícola.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2009). OECD Territorial Reviews: Chile. OCDE, Santiago de Chile.
Rehner, J., Baeza, S. y Barton, J. (2015). En hombros de gigantes. Una geografía económica del comercio Chile-Asia. Santiago de Chile, Serie GEOlibros N°22, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Schejtam, A. y Berdegué, J. (2004). Desarrollo territorial rural. Santiago de Chile, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Servicio Agrícola y Ganadero (sag). (2017). Informe ejecutivo. Producción de vinos 2017. Santiago de Chile, Ministerio de Agricultura.
Sotomayor, J. y Ruiz, C. (2000). “Establecimiento y manejo de vides en el Secano Interior Centro Sur de Chile”. Boletín INIA N°43.