Indicaciones Geográficas en Argentina: aportes metodológicos para el estudio de sus potencialidades y limitant
Keywords:
Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), Indicaciones Geográficas, Argentina, desarrollo territorial.Abstract
Las Indicaciones Geográficas (IG) son signos de calidad territorial que pueden contribuir a la organización de productores, la adopción de innovaciones y la puesta en valor de la calidad diferencial. En este sentido, se visibilizan como herramientas para el desarrollo territorial a partir de la valorización integral de los recursos locales. En Argentina, las experiencias sobre sellos de calidad diferencial son relativamente recientes, no existiendo bibliografía suficiente sobre estos procesos y sus múltiples efectos. Este trabajo se propone sistematizar y comprender los procesos de implementación de Denominaciones de Origen (DO) e IG en Argentina y realizar un aporte metodológico para estudiar las contribuciones potenciales de estas herramientas al desarrollo territorial.
Para ello, se toma como referencia el enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y la noción de desarrollo territorial, entendido como un proceso de transformación productiva, institucional y social. La metodología es cualitativa, basada en la revisión de fuentes secundarias y primarias de las ocho Indicaciones Geográficas reconocidas en Argentina. Entre los resultados destaca la complejidad de los procesos de calificación colectivos que conllevan transformaciones productivas y el desarrollo y fortalecimiento de redes público-privadas e interinstitucionales tanto en la elaboración del protocolo de calidad como para la difusión y promoción del producto. Se distingue el papel de instituciones y gobiernos locales en el acompañamiento, asesoramiento y organización de las actividades. Estas acciones contribuyen a la patrimonialización de la cultura alimentaria del territorio y la identidad colectiva.
Downloads
References
Alderete Salas, S., Iriarte, D. y Pilatti, L. (2013). “Sistematización de experiencias de capacitación para la incorporación de aspectos de inocuidad, en los procesos de valorización de alimentos por su vínculo con el territorio”. Ponencia presentada en VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, octubre-noviembre.
Arfini, F. et al. (2011). “Current Situation and Potential Development of Geographical Indications in Europe”. En Barham, E. y Sylvander, B. (eds.). Labels of Origin for Food. Local Development, Global Recognition. Chippenham, CABI International: 29-44.
Arfini, F., y Capelli, M.G. (2009). “The Resilient Character of PDO/PGI products in Dynamic Food Markets”. EAAE Seminar. Chania, Crete, Grecia, septiembre.
Barjolle, D. y Sylvander, B. (2000). “Some Factors of Success for Origin Labelled Products in Agri-Food Suply Chains in Europe: Market, Internal Resources and Institutions” En Sylvander B., Barjolle D. y Arfini F. (eds.). The Socio-Economics of Origin Labelled Products in Agrifood Suply Chains: Spatial, Institutional and Coordination Aspects. Le Mans, EAAE Seminar: 45-71.
Becattini, G. (1990). “The Marshallian industrial district as a socio-economic notion”. En Pyke, F., Becattini, G. y Sengenberge, W. (eds). Industrial Districts and Inter-firm Cooperation in Italy. Genova, International Institute for Labour Studies: 37-51.
Belletti, G. Marescotti, A., Sanz-Cañada, J. y Vakoufaris H. (2015). “Linking Protection of Geographical Indications to the Environment: Evidence from the European Union Olive-Oil Sector”. Land Use Policy 48: 94-106.
Belletti, G. et al. (2014). “The Effects of the Legal Protection Geographical Indications: PDO/PGIs in Tuscany”. Presentada en 11th European IFSA Symposium, Farming Systems Facing Global Challenges: Capacities and Strategies, Proceedings. International Farming Systems Association (IFSA). Berlín, abril.
Belleti, G., Burgassi, T., Marescotti, A. y Scaramuzzi, S. (2007). “The Effects of Certification Cost on the Success of PDO/PGI”. En Theuvsen, L., Spiller, A., Peupert, M. y Jahn, G. (eds.). Quality Management in Food Chains. Wageningen, Wageningen Academic Publishers: 107-123.
Belletti, G. y Marescotti, A. (2011). “Origin Products, Geographical Indications and Rural Development”. En Barham, E. y Sylvander B. (eds.). Labels of Origin for Food. Local Development, Global Recognition. CAB Int, Oxfordshire, UK: 75-91.
Belletti, G., Marescotti, A., Paus, M., Reviron, S., Deppeler A., Stamm H. y Thévenod-Mottet E. (2011). The effects of protecting geographical indications. Ways and means of their evaluation. Berna, Swiss Federal Institute of Intellectual Property.
Boucher, F. y Requier-Desjardins, D. (2005). “La concentración de las quesería rurales de Cajamarca: retos y dificultades de una estrategia colectiva de activación”. Agroalimentaria [en línea] http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/4178 (consultado 15-06-2014).
------------. (2005). “Los SIAL, Sistemas Agroalimentarios Localizados: un nuevo modelo de desarrollo para articular la agroindustria rural (AIR) y el territorio”. Perspectivas Rurales 1-2: 5-10.
Boue, E. y Champredonde, M. (2014). “Caracterización de la puesta en mercado del Salame de Colonia Caroya en el contexto de la construcción de una Indicación Geográfica como motor de desarrollo”. En Gonzalez, A. y Urbano López de Meneses J. (eds.). Investigación agraria para un desarrollo sostenible: análisis de casos internacionales. León, Universidad de León: 213-247.
Bowen, S. y Zapata Valenzuela, A. (2009). “Geographil Indications, Terroir and Socioeconomic and Ecological Sustainability: the Case of Tequila”. Journal of Rural Studies 25(1): 108-119.
Bruno, M., Ghezán, G. y Cendón, M.L. (2015). “Efectos socioeconómicos y territoriales de las Indicaciones Geográficas. El caso de la Denominación de Origen del Salame de Tandil”. Ponencia presentada en IX Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, noviembre.
Cendón, M.L. (2016). Efectos Territoriales de las Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de oliva en España”. Tesis Doctoral. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid.
Cendón, M.L., Sanz-Cañada, J. y Lucena-Piquero, D. (2014). “Differential Quality and Technical/Managerial Advice Relationships in Andalusian (Spain) Olive Oil Protected Designations of Origin”. Spanish Journal of Agricultural Research 12(4): 869-888.
Champredonde, M., Fuxman, A. y González, C. (2015). “Estado actual y tendencias a nivel mundial de la diferenciación y valorización de alimentos tradicionales con Identidad Territorial para preservar y promover el territorio y su matrimonio. Implementación de políticas de calidad específicas vinculadas al origen y las tradiciones”. En Engo, N. et al. (eds). Desarrollo de las exigencias sobre calidad e inocuidad de alimentos en el mundo (2025). Buenos Aires, MINCYT: 128-163.
Champredonde, M. (2016). “Tipicidad territorial: elemento fundacional de la construcción de una Denominación de Origen”. Desenvolvimento Regional em debate. Revista electrónica do Programa de Maestrado em Desenvolvimento Regional da Universidade do Contestado 6 (1): 22-40 [en línea] (consultado 7-8-2016)
Champredonde, M. y González Cosiorovski, J. (2016). “¿Agregado de Valor o Valorización? Reflexiones a partir de Denominaciones de Origen en América Latina”. RIVAR 3(9): 139-163.
Champredonde, M. y Silva Borra, M.F. (2015). Diferenciar productos locales contribuyendo al desarrollo territorial. Montevideo, IICA.
Champredonde, M., Vitrolles, D., Casabianca, F. y Cerdan, C. (2014). “La pampa como Indicación Geográfica para diferenciar carnes vacunas en Argentina y en Brasil: motivaciones y limitantes”. Agroalimentaria [on line] http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38135 (consultado 6-6-2015).
Chiffoleau Y. y Touzard J.M. (2014). “Understanding Local Agrifood Systems through Advice Network Analysis”. Agr Hum Values 31: 19-32.
Colletis, G. y Pecqueur, B. (1993). “Intégration des espaces et quasi intégration des firmes: vers de nouvelles rencontres productives?”. Revue d’Economie Régionale et Urbaine 3 : 489-508.
Courlet, C. y Pecqueur, B. (1996). “Districts industriels, systèmes productifs localisés et développement”. En Dans Abdelmalki L. y Courlet, C. (eds.). Les nouvelles logiques du développement. París, L’Harmattan: 91-102.
De Nicola, M., Rosenstein, S. y Campos, V. (2013). “Denominación de Origen y Desarrollo Territorial”. Ponencia presentada en VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, octubre-noviembre de 2013.
Engo, N., Fuxman A., González, C., Negri, L., Polenta, G. y Vaudagna, S. (2015). Desarrollo de las exigencias sobre calidad e inocuidad de alimentos en el mundo (2025). Buenos Aires, MINCYT.
Espeitx, E. (2004). “Patrimonio alimentario y turismo: una relación singular”. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 2(2): 193-213.
Giovannucci, D., Josling, T., Kerr, W., O’Connor, B. y Yeung, M. (2009). Guide to Geographical Indications: Linking Products and Their Origins. Ginebra, International Trade Centre.
López, E. y Muchnik, J. (1997). Petites entreprises et grands enjeux: le développement agroalimentaire local. París, L’Harmattan.
Marshall, A. (1919). Industry and Trade. Londres, Macmillan.
Muchnik, J. (2012). “Sistemas Agroalimentarios Localizados: desarrollo conceptual y diversidad de situaciones”. En Torres-Salcido, G. y Larroa-Torres, R. (coords.). Sistemas agroalimentarios localizados. Identidad territorial, construcción de capital social e instituciones. Ciudad de México, Juan Pablo Editor.
Muchnik, J et al. (2008). “Systèmes agroalimentaires localisés: état des recherches et perspectives”. Cahiers Agricultures 17(6): 513-519.
Muchnik, J. y Sautier, D. (1998). Proposition d’action thématique programmée: systémes agroalimentaires localisés et construction de territoires. Montpellier, CIRAD.
Pacciani, A. et al. (2001). “The role of typical products in fostering rural development and the effects of Regulation (EEC) 2081/92”. Ponencia presentada en Policy Experiences with Rural Development in a Diversified Europe. 73rd EAAE Seminar, Ancona, Italia, junio de 2001.
Paus, M. y Reviron, S. (2011). “Evaluating the effects of protecting Geographical Indications: scientific context and case studies”. En The Effects of Protecting Geographical Indications Ways and Means of their Evaluation. Berna, Swiss Federal Institute of Intellectual Property: 12-28.
Poméon, T., Boucher, F. y Cervantes Escoto, F. (2008). “Denominación de Origen o Denominación Genérica: el caso del Quejo Cotija en México”. Ponencia presentada en IV Congreso Internacional de la Red SIAL. Mar del Plata, octubre.
Porter, M. (1998). “Clusters and the New Economics of Competition”. Harvard Business Review 76 (6): 77-90.
Sanz-Cañada, J. (2009). “Las denominaciones de origen protegidas de aceite de oliva en España: sistemas agroalimentarios locales, gobernanza y externalidades territoriales”. En: Hernández, J. (coord.). Algunas contribuciones sobre Olivicultura y Elaiotecnia desde la perspectiva de la experiencia. Ubeda, GEA Westfalia Separator: 280-300.
Sanz Cañada, J. y Macías Vázquez, A. (2008). “Territorio y calidad certificada. Sistemas agroalimentarios locales y desarrollo rural”. Agricultura Familiar en España: 158-168.
Sanz-Cañada, J. y Macías-Vázquez, A. (2005). “Quality Certification, Institutions and Innovation in Local Agro-Food Systems: Protected Designations of Origin of Olive Oil in Spain”. Journal of Rural Studies 21(4): 475-486.
Sanz-Cañada, J. y Muchnik, J. (2011). “Introduction. Ancrage et identité territoriale des systemes agroalimentaires localisés”. Économie Rurale 322: 4-10.
Schetjamn, A. y Berdegué, J. (2004). Desarrollo Territorial Rural. Santiago de Chile, Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Simões, O. y Velarde, I. (2008). “La función de las Indicaciones Geográficas de productos agroalimentarios en el desarrollo de territorios periféricos. Las experiencias de Portugal y Argentina”. Presentada en IV Congreso Internacional de la Red SIAL. Mar del Plata, octubre.
Simões, O., Velarde, I. y Schiavone, E. (2010). “Sistemas de calificación y desarrollo rural: análisis comparado entre los casos de Portugal y Argentina international”. Ponencia presentada en EAAE-SYAL Seminar – Spatial Dynamics in Agri-food Systems, Parma, Italia, octubre.
Sylvander, B. (2004). Development of Origin Labelled Products: humanity, innovation and sustainability. WP7 Final Report Synthesis and Recommendations Concerted Action DOLPHINS. Le Mans, INRA-UREQUA.
Tregear, A. et al. (2007). “Regional Foods and Rural Development: the Role of Product Qualification”. Journal of Rural Studies 23: 12-22.
Vandecandelaere, E., Arfini, F., Belletti, G. y Marescotti, A. (2010). Uniendo personas, territorios y productos. Guía para fomentar la calidad vinculada al origen y las indicaciones geográficas sostenibles. Roma, FAO.