Análisis psicométrico de la escala de valoración del servicio de tutoría universitaria en estudiantes de primer año de Lima, Perú.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/z9e02n41

Palabras clave:

servicio de tutoría, construcción y validación, confiabilidad, validez

Resumen

Introducción: La tutoría universitaria es esencial; ofrece un enfoque de formación integral para el estudiante, además de mejorar la retención y promoción en la universidad. Objetivo: validación de una escala de valoración del servicio de tutoría universitaria en nuevos estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima, Perú. Método: Una muestra de 284 estudiantes (55,3% mujeres) con edades entre 16 y 25 años (M = 18.2; DE = 2.9) completó a dos cuestionarios, EVSTU y NPS. Se realizaron los siguientes análisis: descriptivo de ítems, factorial exploratoria, confiabilidad, correlación y de diferencias. Resultados: Los 6 reactivos obtuvieron cargas factoriales mayores a 0.32 con alfa y omega de 0.955 y 0.973 respectivamente. Discusión: Se puede concluir que EVSTU es una medida válida con respecto a la valoración del servicio de tutoría no pedagógica; es importante considerar que deben llevarse a cabo otros estudios con en contextos similares para constatar los hallazgos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dr. Alberto Alegre-Bravo, Universidad Peruana Cayetano Heredia

    Doctor en Psicología y Magister en Neurociencias por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Licenciado y Bachiller en Psicología por la Universidad de Lima (UL). Especialista en medición y estadística en ciencias sociales. Carrera y desarrollo profesional vinculados a la Medición de la Calidad Educativa y a Proyectos Psicoeducativos en los niveles de Educación Básica Regular y Superior. Con 05 años de experiencia en puestos de responsabilidad en medición, investigación, docencia y gestión en Universidades privadas y públicas.

  • Mg. Diego Guevara-Rabanal, Continental University of Florida

    Magister y bachiller en Ingeniería Industrial por University of Central Florida, actualmente estudiante doctoral en el Departamento de Ingeniería y Sistemas de Gestión de University of Central Florida. Especialista en diseño y análisis de puestos de trabajo y sistemas humanos. Con 7 años de experiencia en educación superior en puestos administrativos, análisis de datos y docencia.

  • Lic. Almendra Gerbi-Durand, Universidad Complutense de Madrid

    Licenciada y Bachiller en Psicología por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), actualmente maestrante en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Con formación en la implementación de estrategias educativas inclusivas, así como experiencia en tutoría, acompañamiento psicopedagógico y orientación en contextos educativos universitarios.

Referencias

Abad, F., Olea, J., Ponsoda, V., y García, C. (2012). Medición en ciencias sociales y de la salud. Editorial Síntesis.

Alegre-Bravo, A., Benavente-Dongo, D. y Guevara-Rabanal, D. (2022). Adaptación lingüística y validación de la Escala de Procrastinación Académica – versión reducida (APS-S). Propósitos Y Representaciones, 10(3). https://doi.org/10.20511/pyr2022.v10n3.1708

Ato, M., López-García, J. J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038–1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Brito-Delgado, J. M. y Quijada-González, M. (2012). Los sistemas de acceso, normativas de permanencia, y estrategias de tutoría y retención de estudiantes de educación superior en Cuba. Informe Nacional. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232). https://accelera.uab.cat/ACCEDES/docs/informes/cuba.pdf

Cambours-de Donini, A., Iglesias, A. y Muiños-de Britos, S. M. (2011). La tutoría en la Universidad: una estrategia para la retención de los estudiantes. Congreso CLABES I. Managua, Nicaragua. Universidad Tecnológica de Panamá. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/853

Contreras-Grijalba, J., y Contreras-Grijalba, C. (2012). Estrés académico y deserción estudiantil: retos para la educación superior. (Tesis de Maestría, Universidad de Nariño). http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/10059

Cruzado-Portalanza, A. I., Aguilar-Padilla, F. Y., Soplapuco-Montalvo, J. P. y Rojas-Serafín, D. G. (2022). Calidad del servicio educativo en universidades públicas peruanas. Revista Universidad y Sociedad, 14(S1), 672-678. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2833

di Vita, A., Daura, F., y Montserrat, M. I. (2020). La tutoría universitaria entre Latinoamérica y Europa: El caso de la Universidad Austral (Argentina) y el de la Universidad de estudios de Palermo (Italia). Revista Panamericana de Pedagogía, (31), 149-166. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i31.2123

Domínguez, S., Villegas, G., Yauri, C., Mattos, E. y Ramírez, F. (2012). Propiedades psicométricas de una escala de autoeficacia para situaciones académicas en estudiantes universitarios peruanos. Revista de psicología, 2(1), 29-39. https://www.researchgate.net/profile/Sergio-Dominguez-Lara/publication/279204238_Propiedades_psicometricas_de_una_escala_de_autoeficacia_para_situaciones_academicas_en_estudiantes_universitarios_peruanos/links/559048ee08aed6ec4bf65bd4/Propiedades-psicometricas-de-una-escala-de-autoeficacia-para-situaciones-academicas-en-estudiantes-universitarios-peruanos.pdf

Domínguez-Lara, S. (2018). Magnitud del efecto, una guía rápida. Educación médica, 19(4), 251-254. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.002

Duque-Oliva, E. J. y Gómez, Y. D. (2014). Evolución conceptual de los modelos de medición de la percepción de calidad del servicio: Una mirada desde la educación superior. Suma de Negocios, 5(12), 180-191. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70040-0

Fernández-Salinero, C. (2014). La tutoría universitaria en el escenario del Espacio Europeo de Educación Superior: perfiles actuales. Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria, 26(1), 161-186. https://doi.org/10.14201/teoredu2014261161186

Ferrando, P. J. y Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del Psicólogo, 31(1), 18-33. http://www.cop.es/papeles

Figuera, P. y Álvarez-González, M. (2014). La intervención orientadora y tutorial en la adaptación y persistencia del alumnado en la universidad. Revista de Orientación Educacional, 28(54), 31-49. http://www.roeupla.cl/roe/index.php/roe/article/view/46

Forero, C. G, Maydeu-Olivares, A. y Gallardo-Pujol, D. (2009). Factor analysis with ordinal indicators: A monte Carlo study comparing DWLS and ULS estimation. Structural Equation Modeling, 16(4), 625-641. https://doi.org/10.1080/10705510903203573

Furlan, L., Heredia, E., Piemontesi, S. y Tuckman, B. (2012). Análisis factorial confirmatorio de la adaptación argentina de la escala de procrastinación de Tuckman (ATPS). Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 9(3), 142-149. http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/111

Gezuraga-Amundarain, M. y Malik-Liévano, B. (2015). Orientación y acción tutorial en la universidad: aportes desde el aprendizaje-servicio. Revista española de orientación y psicopedagogía, 26(2), 8-25. http://hdl.handle.net/11162/113889

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J. y Anderson, R. E. (2010). Multivariate data analysis (7th ed.). Prentice Hall.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, L. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.

Hernández, V. y Tobón, S. (2017). La tutoría socioformativa en la educación superior. Docencia e investigación, 42(27), 33-58. http://hdl.handle.net/10578/19042

Hill, Y., MacGregor, J. y Lomas, L. (2003). Students’ perceptions of quality in higher education. Quality Assurance in Education, 11(1), 15-20. https://doi.org/10.1108/09684880310462047

Horn, J. (1965). A rationale and test the number of factors in factor analysis. Psychometrika, 30(2), 179-185. https://doi.org/10.1007/BF02289447

Lattuada, M. J. (2017). Deserción y retención en las unidades académicas de educación superior: una aproximación a las causas, instrumentos y estrategias que contribuyen a conocer y morigerar su impacto. Debate Universitario, 5(10), 100-113. https://doi.org/10.59471/debate2017113

Ledesma, R. D., Ferrando, P., y Jeremías, D. T. (2019). Uso del Análisis Factorial Exploratorio en RIDEP. Recomendaciones para Autores y Revisores. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 52(3), 173-180. https://doi.org/10.21865/RIDEP52.3.13

Lobato-Fraile, C. y Guerra-Bilbao, N. (2016). La tutoría en la educación superior en Iberoamérica: Avances y desafíos. Educar, 52(2), 379. https://doi.org/10.5565/rev/educar.726

Lloret, S., Ferreres, A., Hernández, A., y Tómas, I. (2017). El análisis factorial exploratorio de los ítems: Análisis guiado según los datos empíricos y el software. Anales de psicología, 33(2), 417-432. http://dx.doi.ora/10.6018/analesps.33.2.270211

López-Gómez, E. (2017). El concepto y las finalidades de la tutoría universitaria: Una consulta a expertos. Revista española de orientación y psicopedagogía, 28(2), 61-78. http://hdl.handle.net/11162/144624

López-Martín, I. y González-Villanueva, P. (2018). La tutoría universitaria como espacio de relación personal. Un estudio de caso múltiple. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 381-399. http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.2.291161

López-Sánchez, O., González-Carrada, E. y Villeda-Sánchez, M. A. (2023). Experiencias socioemocionales de universitarios ante la educación superior virtual por covid-19. Nómadas, (56). https://doi.org/10.30578/nomadas.n56a8

Lorenzo-Seva, U. y Ferrando, P. J. (2013). FACTOR 9.2. A comprehensive program for fitting exploratory and semiconfirmatory factor analysis and IRT models. Applied Psychological Measurement, 37(6),497-498. https://doi.org/10.1177/0146621613487794

Lozano-Díaz, A., Fernández-Prados, J. S., Figueredo-Canosa, V. y Martínez-Martínez, A. M. (2020). Impactos del confinamiento por el COVID-19 entre universitarios: Satisfacción Vital, Resiliencia y Capital Social Online. International Journal of Sociology of Education, 79. https://doi.org/10.17583/rise.2020.5925

Martínez, J. (2009). La ordenación académica ante los desafíos (y las oportunidades) del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Fuentes, (9), 42-52. https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/2538

Martínez-Clares, P., Pérez-Cusó, F. J. y González-Morga, N. (2019). ¿Qué necesita el alumnado de la tutoría universitaria? Validación de un instrumento de medida a través de un análisis multivariante. Educación XX1, 22(1), 189-213. https://doi.org/10.5944/educxx1.21302

Molina-Contreras, D. (2004). Concepto de orientación educativa: Diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-22. https://doi.org/10.35362/rie3512924

Nunnally, J. C. (2013). Teoría psicométrica. México: Trillas.

Pérez-Cusó, F. J. (2013). Tutoría universitaria: ¿un elemento de calidad?: un estudio en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. (Tesis doctoral, Universidad de Murcia). http://hdl.handle.net/10201/36176

Ponterotto, J. G. y Ruckdeschel, D. E. (2007). An overview of coefficient alpha and a reliability matrix for estimating adequacy of internal consistency coefficients with psychological research measures. Perceptual and motor skills, 105(3 Pt 1), 997–1014. https://doi.org/10.2466/pms.105.3.997-1014

Redacción RPP. (12 de mayo de 2020). Educación remota: ¿Cómo podemos acompañar el aprendizaje de nuestros hijos? RPP, Perú. https://rpp.pe/campanas/valor-compartido/educacion-remota-como-podemos-acompanar-el-aprendizaje-de-nuestros-hijos-noticia-1265019

Reichheld, F. F. (2003). The one number you need to grow. Harvard Business Review, 81(12), 46-54. https://hbr.org/2003/12/the-one-number-you-need-to-grow

Rodríguez-Flores, E. y Sánchez-Trujillo, M. (2022). Estrés académico en estudiantes de Ciencias de la Salud en la modalidad de educación a distancia en tiempos de Covid-19. REXE- Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(45), 51–69. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.003

Suárez-Montes, N. y Díaz-Subieta, L. B. (2015). Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Revista de Salud Pública, 17(2), 300–313. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42241778013

SUNEDU - TUNI.PE. (2021). III Informe bienal sobre la realidad universitaria en el Perú. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, Perú. https://www.tuni.pe/assets/pdf/fichas/III%20Informe%20Bienal.pdf

Tabanick, B. y Fidell, L. (2001). Using multivariate statistics. Harper & Row.

Tejedor-Tejedor, F. y García-Valcárcel, A. (2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Propuestas de mejora en el marco del EEES, Universidad de Salamanca. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2007/re342/re342-21.html

The Jamovi Project (2022). Jamovi. (Version 2.3). Computer Software. https://www.jamovi.org

Trotter, E. y Roberts, C. A. (2006). Enhancing the Early Student Experience. Higher Education Research & Development, 25(4), 371–386. https://doi.org/10.1080/07294360600947368

Vieira, M. J. y Vidal, J. (2006). Tendencias de la educación superior europea e implicaciones para la orientación universitaria. Revista española de orientación y psicopedagogía, 17(1), 75-97. https://doi.org/10.5944/reop.vol.17.num.1.2006.11340

Zambrano, J., Loachamín-Marcillo, M., Pilco-Gallegos, M., y Pilco-Gallegos, W. J. (2019). Cuestionario para medir la importancia y satisfacción de los servicios universitarios desde la perspectiva estudiantil. Revista Ciencia Unemi, 12(30), 35-45. https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249004/582661249004.pdf

Zinbarg, R. E., Revelle, W., Yovel, I. y Li. W. (2005). Cronbach's Alpha, Revelle's Beta, McDonald's Omega: Their relations with each other and two alternative conceptualizations of reliability. Psychometrika, 70, 123-133. https://doi.org/10.1007/s11336-003-0974-7

Zumbo, B. D., Gadermann, A. M. y Zeisser, C. (2007). Ordinal versions of coefficients alpha and theta for Likert rating scales. Journal of Modern Applied Statistical Methods, 6, 21-29. https://doi.org/10.22237/jmasm/1177992180

Archivos adicionales

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Gestión de Personas

Cómo citar

Análisis psicométrico de la escala de valoración del servicio de tutoría universitaria en estudiantes de primer año de Lima, Perú. (2024). Revista Gestión De Las Personas Y Tecnología, 17(51), 16-36. https://doi.org/10.35588/z9e02n41