Ciencia, universidad y sociedad: Aportes y desafíos para una comunicación pública de la ciencia con perspectiva crítica

Autores/as

  • Julieta Vignale Universidad Nacional de Río Negro, Viedma, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35588/rp.v1i14.4748

Palabras clave:

Comunicación Pública de la Ciencia, universidad, sociedad crítica

Resumen

Este texto tiene como propósito reflexionar sobre la comunicación pública de la ciencia (CPC) en tanto disciplina y sus implicancias dentro de la comunidad científica hacia la sociedad. En estas líneas se acercan diálogos y trayectorias teóricas a través de algunos autores referentes del campo de estudio, que permiten visibilizar tensiones existentes. Se hace imprescindible analizar la concepción tradicional de los públicos y los objetivos del ‘para qué’ comunicar ciencia. Esta reflexión se desarrolla a partir de las aproximaciones teóricas sobre comunicación pública de la ciencia y sus desafíos actuales en el marco de profesionalización y desarrollo del campo CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación), para considerar las vinculaciones de la ciencia en la universidad y el desafío de las Ciencias Sociales, en tanto disciplina transformadora, como aporte a la perspectiva crítica en las sociedades latinoamericanas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alinovi, M. (2010). Divulgación científica, fascinación y crítica. Página 12. Recuperado de www.pagina12.com.ar. 12 de junio de 2010

Boczkowski, P. (1998). “Entendiendo el entramado de procesos comunicacionales que acontecen en la construcción de prácticas y conocimientos científicos: una entrevista con Bruce Lewenstein acerca de la ciencia y los medios de comunicación”. Redes, V (11), 165-184. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/907/90711314008.pdf

De Fontcuberta, M. (1995). La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona: Paidós.

De Fleur, M. y Ball Rickeach, S. (1993). Teorías de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.

Polino, C. (2004). “«Sabios e ignorantes», o una peligrosa distinción para América Latina”. Journal of Science Communication, 3 (3). Disponible en : http://jcom.sissa.it/archive/03/03

Schwartz Cowan, R. (1976) “The Industrial Revolution in the Home: Household Technology and Social Change in the 20th Century”. Technology and Culture (1976): 1-23.

Verón, E. (1998). “Entre la epistemología y la comunicación”. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación. 0, 4, 149. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC9899110149A/7405

Ziman, J. (2003). “Ciencia y Sociedad Civil”. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 1(1), 177-188. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132003000100010&lng=es&tlng=es

Descargas

Enviado

12-01-2021

Publicado

12-01-2021

Cómo citar

Vignale, J. (2021). Ciencia, universidad y sociedad: Aportes y desafíos para una comunicación pública de la ciencia con perspectiva crítica. Re-Presentaciones: Periodismo, comunicación Y Sociedad, 14, 6-24. https://doi.org/10.35588/rp.v1i14.4748