Mundo virtual y capital: Circulación y velocidad
DOI:
https://doi.org/10.35588/rp.v0i13.4528Palabras clave:
mundo virtual, distancia, cuerpo, velocidad, circulaciónResumen
El artículo se sumerge en un análisis del mundo virtual tomando en consideración la dicotomía mente/cuerpo. En este análisis se toman prestadas problematizaciones y conceptos de variados autores para sostener la tesis de que el mundo virtual es la expresión técnica de la circulación de mercancías y capital, cuyo concepto clave es el de velocidad. A partir de este concepto se comprenden los conceptos de consumo y desechabilidad, al mismo tiempo que se homologan al de anulación de distancia en el mundo virtual.
Descargas
Referencias
Anders, Günther (2011). La obsolescencia del hombre II. Sobre la destrucción de la vida en la época de la tercera revolución industrial. Valencia, España. Editorial Pre-textos.
Cataldo, Héctor (2018). Unir-separando. El individualismo tecnodigital. Revista RePresentaciones, n° 10, Universidad de Santiago de Chile, pp. 23-35.
Dreyfus, Hubert L., Rabinow, Paul (1988). Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, México, UNAM.
Echeverría, Javier (2013). Entre cavernas: de Platón al cerebro, pasando por internet. Madrid, España. Editorial Triacastela.
Investigadores habilitan sendero virtual que permite reducir el estrés de la cuarentena. (2020). El Mostrador. Recuperado el 23-05-2020 de https://www.elmostrador.cl/generacionm/2020/04/25/investigadores-habilitan-sendero-virtual-que-permite-reducir-el-estres-de-lacuarentena/
Lazzarato, Maurizio (2019). Fascismo ou revoluçao. O neoliberalismo em chave estratégica. Sao Paulo, Brasil. N-1 edicoes.
Núñez Mosteo, Francesc (2008). El sentido de la caverna. Lo virtual como un ámbito finito de sentido. Revista Studies Ontology, n° 8, pp. 209-219.
Ortega y Gasset, José (1965). Meditación de la técnica. Madrid, España. Ediciones Espasa-Calpe.
Pintos Peñaranda, María Luz (2007). “La realidad virtual y el papel del cuerpo en ella. Análisis fenomenológico”, en Filosofía y realidad virtual. Instituto de estudios Turolenses. Universidad de Zaragoza.
Quéau, Philippe (1995). Lo virtual. Virtudes y vértigo. Barcelona, España. Ediciones Paidós Ibérica.
Virilio, Paul (1997). El cibermundo, la política de lo peor. Madrid, España. Ediciones Cátedra.
Descargas
Enviado
13-07-2020Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Héctor Cataldo González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.







