Yolixpa Festival, Chiaroscuro Tourist Scene in Cuetzalan del Progreso, Mexico

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5587

Keywords:

intangible cultural heritage, drink, indigenous population, Yolixpa

Abstract

Native people preserve traditional beverages, which are part of their biocultural heritage, which integrate knowledge, knowledge and practices and which are important for their social reproduction. In Cuetzalan del Progreso, a Nahua town in the state of Puebla, Mexico, Yolixpa is produced, a traditional drink that has been on the tourist scene since 2014, through the Yolixpa festival. This celebration has been key in the promotion, diffusion and commercialization of the drink, therefore the objective of this study was to show the effects that the festival has caused on the drink, from the perspective of the different actors involved in it; for this, a qualitative methodological strategy was used. It was observed that the festival is valued differently by the actors involved, who perceive positive and negative effects and, based on this, manage the drink in a different way: some as liquor and others as medicinal drink; which puts the permanence of the Yolixpa at risk as Cuetzalan’s masehual heritage.

Keywords: intangible cultural heritage, drink, indigenous population, Yolixpa.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alonso, M. y de la Cruz, E. (2021). “La mercantilización de la comunidad: problemas éticos del turismo comunitario”. RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi 26(1): 93-110. DOI https://doi.org/10.6035/recerca.2021.26.1.5

Andrés, J. (2004). “Los festivales desde sus diferentes facetas”. Faro Panorámica del Sector y las Industrias Culturales 5. En

https://culturayeconomia.org/wp-content/uploads/2022/05/Revista-Faro-5-ISSN.pdf

(consultado 04/07/2022).

Aparicio, A. (2006). “El temazcal en la cultura tradicional de salud y la etnomedicina mesoamericana”. Gazeta de Antropología 22(16).

Balarezo, D. (2016). Entre la artesanía y la industria. Fusionando sistemas productivos: madera-cerámica-totora. Tesis de maestría. Cuenca, Universidad del Azuay.

Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. Ciudad de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia y Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En https://idegeo.centrogeo.org.mx/uploaded/documents/El_patrimonio_biocultural-Eckart_Boege.pdf (consultado 30/05/2022).

Bonfil, G. (1988). “La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos”. Anuario Antropológico 86: 13-53.

Bustos, R. (2004). “Patrimonialización de valores territoriales: Turismo, sistemas productivos y desarrollo local”. Aportes y Transferencias 8(002): 11-24.

Canclini, N. (1982). Las culturas populares en el capitalismo. Ciudad de México, Nueva Imagen.

Carrera, J. (2021). “Fiesta como espacio de colonial: El Tinkunaco en Argentina”. Revista RIVAR 8(23): 134-152. DOI https://doi.org/10.35588/rivar.v8i23.4951

CONABIO (2014). Documentos. Ciudad de México, Gobierno de México.

Data MÉXICO (2020). “Cuetzalan del Progreso, Puebla”. Data México. En https://datamexico.org/es/profile/geo/cuetzalan-del-progreso (consultado 05/05/2022).

Devesa, M.; Báez, A.; Figueroa, V. y Herrero, L. (2012). “Repercusiones económicas y sociales de los festivales culturales: el caso del Festival Internacional de Cine de Valdivia”. EURE (Santiago), 38(115): 95-115. DOI https://doi.org/10.4067/s0250-71612012000300005

Díaz, F. (2004). “Comunidad y comunalidad. Culturas populares e indígenas”. En http://rusredire.lautre.net/wp-content/uploads/Comunidad.-y-0comunalidad.pdf (consultado 05/05/2022).

Espetix, E. (2004). “Patrimonio alimentario y turismo: una relación singular”. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 2(2): 193-213. DOI https://doi.org/10.25145/j.pasos.2004.02.016

Gaglay, M. (2016). Elaboración de una ruta turística Gastronómica en la sierra norte relacionada con las bebidas ancestrales para impulsar el Turismo. Tesis de pregrado. Quito, Instituto Tecnológico Cordillera.

Gómez-Cuevas, K.; Delgado-Cruz, A. y Palmas-Castrejón, Y.D. (2020). “Originalidad del tequila como símbolo de identidad mexicana. Percepción del turista-consumidor a partir de su exportación”. Revista RIVAR 7(21): 59-80. DOI https://doi.org/10.35588/rivar.v7i21.4638

González, F. y Morales, S. (2017). “El impacto cultural y social de los eventos celebrados en destinos turísticos. La percepción desde el punto de vista de los organizadores”. Cuadernos de Turismo 40: 339-362. DOI https://doi.org/10.6018/turismo.40.309741

Herrera, L. (2018). “La festividad tradicional de San Miguel Tzinacapan y su transformación como objeto de consumo por parte de los turistas”. Mitológicas XXXIII: 71-92.

Hinojosa, A. y Ruiz, J. (2015). “Sustentabilidad y cosmovisión del pueblo Nahua de Cuetzalan del Progreso Puebla, México”. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 1: 225-230.

Islas-Moreno, A.; Rocillo-Aquino, I. y Thomé-Ortiz, H. (2021). “El papel de las fiestas en la revalorización del pulque, una bebida ancestral del centro de México”. Revista RIVAR 8(22): 128-145. DOI https://doi.org/10.35588/rivar.v8i22.4780

Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. Ciudad de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Maffini, N. y Maldonado, G. (2019). “Territorio, mercantilización de la naturaleza y turismo en la provincia de Córdoba, Argentina”. Boletín de Estudios Geográficos 111: 61-93.

Programa Municipal de Desarrollo Turístico (2018). Programa Municipal de Desarrollo Turístico. Cuetzalan del Progreso, Puebla, 2018. Cuetzalan del Progreso, Municipio de Cuetzalan del Progreso.

Quintero-Salazar, B.; Bernáldez, A.; Dublán-García, O.; Barrera, V. y Favila, H. (2012). “Consumo y conocimiento actual de una bebida fermentada tradicional en Ixtapan del Oro, México: la sambumbia”. Alteridades 22(44): 115-129.

Rangel, O. (2019). “Génesis de una ciudad turística mexicana al comienzo del siglo XX: el antiguo centro minero de Guanajuato”. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 17(4): 827-840. DOI https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.057

Requena, M. (2017). “La fiesta como reproductora de diferencias sociales y como generadora de identidad”. Prisma Social Revista de Ciencias Sociales 19: 114-145.

Ríos, M. y Alemán, J. (2019). Las bebidas tradicionales del Antiplano Cuadyuvacense y su vinculación con el Turismo. Tesis de pregrado. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

Sánchez, M.; López, E.; Flores, M.; Jofré, A.; Aguirre, J.; Morales, E. y Reyes, C. (2010). “Estudio preliminar del Axokot, bebida tradicional fermentada, bajo una perspectiva transdisciplinaria”. Investigación, Universitaria Multidisciplinaria 9(9): 113-124.

SECTUR (2014). Guía de incorporación y permanencia Pueblos Mágicos. Ciudad de México, Secretaría de Turismo Federal.

Solís, S.; Collazos, A. y Calvo, G. (2014). “Revalorización de la chicha, como patrimonio cultural de la Ciudad de Sucre”. Revista de Aplicaciones del Derecho 4(12): 21-28.

Toledo, V. (2013). “El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales”. Sociedad y Ambiente 1: 50-60. DOI https://doi.org/10.31840/sya.v0i1.2

UNESCO (2014). Gestión del Patrimonio Mundial Cultural. París, Organización de las Naciones Unidas para la Educación.

Velarde, I.; Barrionuevo, C.; Bruno, M. y Laura, M. (2021). “Las fiestas como estrategia de valorización de recursos territoriales: experiencias en la Provincia de Buenos Aires, Argentina”. Revista RIVAR 8(24): 199-217. DOI https://doi.org/10.35588/rivar.v8i24.5191

Downloads

Published

2022-05-31

Issue

Section

Articles