Sobre democracia y exclusiones. Notas sobre un futuro que no fue

Autores/as

  • Tuillang Yuing-Alfaro Universidad Academia de Humanismo Cristiano

DOI:

https://doi.org/10.35588/rp.v0i20.6557

Palabras clave:

Exclusión, Democracia, Pasión política, Transición democrática

Resumen

El trabajo explora los márgenes de la institucionalidad y las acciones políticas. Es simultáneamente la pregunta por el papel de la pasión dentro de una política delimitada por la razón. Agamben y su idea de la excepción, nos sirven de aporte. Interesa mostrar como distintas formas de participación política son deudoras de la exclusión y su racionalidad. Los ejercicios delegativos se contrastan entonces con los gestos políticos de la multitud según la concepción de Farge y Revel. El texto evalúa estos gestos políticos según los criterios del orden institucional. Finalmente, se interpreta el período de transición democrática chileno, considerado como un proceso que establece el marco para un tipo de gobernabilidad y para la participación política de la actualidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agamben, G. (1998). Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Valencia. Pre- textos.

Farge, A. y Revel, J. (1998). Lógica de las multitudes. Secuestro infantil en Paris 1750. Rosario: Homo sapiens.

Foucault, M. (2001). Defender la sociedad. Curso en Collége de France 1975-1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Moulian, T. (1997). Chile actual. Anatomía de un mito. Santiago: LOM - ARCIS.

Salazar, G. y Pinto, J. (1999). Historia contemporánea de Chile. Volumen I: Estado, legitimidad, ciudadanía. Santiago: LOM.

Descargas

Enviado

26-12-2023

Publicado

26-12-2023

Cómo citar

Yuing-Alfaro, T. (2023). Sobre democracia y exclusiones. Notas sobre un futuro que no fue. Re-Presentaciones: Periodismo, comunicación Y Sociedad, 20, 98-109. https://doi.org/10.35588/rp.v0i20.6557