Para una crítica del progresismo
DOI:
https://doi.org/10.35588/rp.v0i20.6555Palabras clave:
Hegemonía, Populismo, Progresismo, Juristocracia, RevueltasResumen
En el presente artículo elaboramos una crítica del progresismo distintivo de la izquierda latinoamericana contemporánea. Para tal efecto, primero interrogamos la llamada razón populista desarrollada por Ernesto Laclau, cuyas contribuciones constituyen la versión más sofisticada y sistemática de una teoría de la política capaz de pensar procesos de radicalización democrática, más allá del marco hermenéutico de la Guerra Fría. Una vez señaladas las potencialidades y limitaciones de dicha razón populista, procedemos a interrogar el progresismo político atendiendo al caso chileno, precisamente porque fue en ese país donde primero se implementó, manu militari, el neoliberalismo y donde también se dio una transición a la democracia que fue considerada como un proceso ejemplar por el discurso progresista contemporáneo. Esto nos permitirá, finalmente, atender a la incapacidad del progresismo para comprender el carácter sui generis de las revueltas sociales, las que tienden a ser criminalizadas por el discurso oficial de la seguridad y del orden, distintivos de la gubernamentalidad neoliberal.
Descargas
Referencias
Badiou, Alain, Judith Butler et. Al. (206). What is a People? New York. Columbia University Press.
Balibar, Etienne (1990). "The Nation Form: History and Ideology". Review (Fernand Braudel Center), 1990, Vol 13, N°.3: pp. 329-361.
Balibar, Étienne (2014). Equaliberty. Political Essays. Durham. Duke University Press.
Butler, Judith, Slavoj Zizek & Ernesto Laclau (2000). Contingency, Hegemony, Universality. Contemporary Dialogues on the Left. New York. Verso.
Citton, Yves (2019). Mediarchy. Londres: Polity.
Didi-Huberman, Georges (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires. Manantial.
Fernández, Patricio (2020). Sobre la marcha: Notas acerca del estadillo social chileno. Santiago. Debate.
Gilles Deleuze y Félix Guattari (1985). El anti-Edipto. Capitalismo y esquizofrenia. Buenos Aires. Paidós Editores.
Laclau, Ernesto (1977). Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, facismo, populismo. Madrid. Siglo XXI Editores.
Laclau, Ernesto (1990). New Reflections on the Revolution os Our Time. New York. Verso.
Laclau, Ernesto (1996). Emancipation(s). New York. Verso.
Laclau, Ernesto (2005). La razón populista. Buenos Aires. FCE.
Laclau, Ernesto (2006). "Why Constructing a People is the Main Task of Radical Politics". Critical Inquiry, Vol 32, N°. 4: pp. 646-680.
Laclau, Ernesto (2008). Debates y combates: Por un nuevo horizonte de la política. Buenos Aires. FCE.
Laclau, Ernesto & Chantal Mouffe (1985). Hegemony and Socialist Strategy. Towards a Radical Democratic Politics. New York. Verso.
Muñoz Riveros, Sergio (2020). La democracia necesita defensores. Chile después del 18 de octubre. Santiago. Ediciones El Librero.
Oporto, Lucy (2022). He aquí el lugar donde debes armarte de fortaleza. Ensayos y crónica filosófica. Santiago. Editorial Katankura.
Peña, Carlos (2020). Pensar el malestar: La crisis de octubre y la cuestión constitucional. Santiago. Taurus.
Peña, Carlos (2023). Hijos sin padre. Ensayo sobre el espíritu de una generación. Santiago. Taurus.
Rancière, Jacques (2005). Disagreement: Politics And Philosophy. Minneapolis. University of Minnesota Press.
Rojas-May, Gonzalo (2020). La revolución del malestar. Santiago. Ediciones El Mercurio.
Svampa, Maristella (2013). "Consenso de los commodities y lenguajes de valoración en América Latina". Nueva Sociedad, N° 244: 30-46.
Tironi, Eugenio (1990). Autoritarismo, modernización y marginalidad. El caso de Chile 1973-1989. Santiago. SUR.
Tironi, Eugenio (2020). El desborde. Santiago. Ediciones Planeta.
Ugalde, Benjamin, Felipe Scwember y Valentina Verbal (2020). El octubre chileno. Reflexiones sobre democracia y libertad. Santiago. Democracia y Libertad.
Williams, Gareth (2021). Infrapolitical Passages: Global Turmoil, Narco-Accumulation, and the Post-Sovereing State. New York. Fordham University Press.
Zizek, Slavoj (2006). "Against the Populist Temptation". Critical Inquiry, Vol 32, N° 3: 551-574.
Descargas
Enviado
26-12-2023Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sergio Villalobos-Ruminott

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.