La colonialidad restauradora en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973

Autores/as

  • Hector Cataldo González Universidad de Santiago de Chile

DOI:

https://doi.org/10.35588/rp.v0i20.6552

Palabras clave:

Jaime Guzmán, colonialidad, Hispano-cristiano, restauración

Resumen

El artículo se propone mostrar que el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile está inscrito dentro de una matriz restaurativa colonial, cuyo alcance traza un período que todavía hoy no culmina de consumarse. Para sostener este planteamiento el artículo recurre a una serie de antecedentes, tanto teórico como políticos, cuya figura central es Jaime Guzmán y su marco interpretativo europeo-hispano-cristiano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Declaración de Principios de la Junta de Gobierno, 11 de marzo de 1974. Recuperado de: http://www.archivochile.com/Dictadura_militar/doc_jm_gob_pino8/DMdocjm0005.pdf

Juan XXIII (1961). Encíclica Mater et Magistra. Recuperado de: https://www.vatican.va/content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_15051961_mater.html

Cristi, R.; Ruiz-Tagle, P. (2914). El constitucionalismo del miedo. Santiago de Chile: LOM.

Hinkelammert, F. (1992). Teología del mercado total. Ensayos económicos-teológicos. La Paz: Editorial Hisbol.

Lira, O. (1952). Hispanidad y mestizaje. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.

Locke, J. (1969). Segundo ensayo sobre gobierno civil. Madrid: Aguilar.

Quijano, A. (1992). "Colonialidad y modernidad/racionalidad", en Bonilla, H. (Comp.), Los conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas. Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, A. (2007). "Colonialidad del poder y clasificación social", en Castro-Gómez, S.; Grosfóguel, R. (Eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre.

Descargas

Enviado

26-12-2023

Publicado

26-12-2023

Cómo citar

Cataldo González, H. (2023). La colonialidad restauradora en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Re-Presentaciones: Periodismo, comunicación Y Sociedad, 20, 14-30. https://doi.org/10.35588/rp.v0i20.6552