IL novecento Argentino. Migración y dialectos suburbanos
DOI:
https://doi.org/10.35588/rp.v0i19.6271Palabras clave:
dialectos, centenario, suburbios, migración, tangoResumen
A modo de texto escritural (Barthes), nuestros pasajes no buscan la progresión de una argumentación, sino su “reiteración” en diferentes momentos discursivos y relatos visuales que se alumbran por temporalidades. Lo anterior invoca fragmentos de literatura urbano-realista, como así mismo, ensayos e investigaciones sobre dialectos e inmigración, para dar cuenta de la compleja fisonomía de la ciudad de Buenos Aires y los avatares del Estado bajo el Centenario Argentino (1910). En tal clima cultural, los discursos institucionalistas fomentaron “archivos” de urbanización y regulación territorial para construir un pacto social, que debía lidiar con “hablas periféricas”, prácticas del desarraigo e imponer una economía de los cuerpos. Por fin, la oligarquía -de vocación parisina- normalizó discursos y prácticas inmigrantes implementando una cruzada contra la inmoralidad de las estéticas porteñas, a saber, conventillos, prostíbulos, suburbios donde el “tango epidemiológico” que deformaban el futuro de la ciudad portuaria.