La paradoja del silencio en el canto de las sirenas
DOI:
https://doi.org/10.35588/rp.v0i18.5931Palabras clave:
Silencio, paradoja, Odisea, tragediaResumen
La odisea es un poema épico que relata el viaje de Ulises hacia la guerra de Troya y de vuelta a casa. La tragedia aparece en relato en más de un momento. En este ensayo busco pensar el momento en que Ulises se encuentra frente a las sirenas, pues esta escena abre una paradoja en torno a la experiencia del silencio ¿Se puede escuchar el silencio? Abordaré a partir de cuatro apuntes cómo la experiencia del silencio se vuelve trágica, en la medida en que vuelve imposible su representación. En tal contexto busco tensar el paso de Ulises por la isla y su triunfo sobre las sirenas para abrir otros horizontes de escucha.
Descargas
Referencias
Derrida, J. (1997). Cómo no hablar y otros textos. Barcelona: Proyecto A Ediciones.
García, C. (2014). Sirenas. Seducciones y metamorfósis. Madrid: Turner Noema.
Homero. (2013). La odisea. Santiago: Zig-Zag.
Kafka, F. (2014). Cuentos. Miami: El Cid Editor.
Labraña, M. (2017). Ensayos sobre el silencio. Gestos, mapas y colores. Madrid: Siruela.
Tatián, D. (2012). Lo impropio. Buenos Aires: Editorial Excursiones.
Descargas
Enviado
06-01-2023Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Paz Carreño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.







