La crisis de la producción y la circulación del conocimiento académico en Psicología de la Educación

Autores/as

  • Alicia Álvarez de León Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
  • Jaime Fauré Universidad de Barcelona, Barcelona, España

DOI:

https://doi.org/10.35588/v4g5de19

Palabras clave:

Ciencia, Comunicación científica, Open Access, Decolonial

Resumen

La industria de producción y circulación de conocimiento académico contemporánea es parte de un sistema social, económico y cultural capitalista que ha reconfigurado las prácticas socioculturales tradicionales vinculadas con la investigación académica bajo la excusa de mejorar tanto su cantidad como su calidad. En este trabajo, reflexionamos sobre esta industria y, más importante aún, sobre los efectos que parece tener en la producción y circulación de la investigación académica, especialmente en el campo de la psicología de la educación. Posteriormente, también reflexionamos en torno a la emergencia de ciertas posturas decoloniales que cuestionan el discurso capitalista y ofrecen alternativas de cambio. Para concluir, imaginamos algunas coordenadas de transformación basadas en los discursos decoloniales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Amin, S. (2014). Capitalism in the age of globalization: The management of contemporary society. Zed Books Ltd.

Castro Rodríguez, S. (2012). Ética y estética: Una relación ineludible. Revista Latinoamericana De Bioética, 12(22), 62-69. https://doi.org/10.18359/rlbi.974

De Rond, M., y Miller, A. N. (2005). Publish or perish: bane or boon of academic life? Journal of management inquiry, 14(4), 321-329.

García Dauder, D. y Guzmán Martínez, G. (2019). Locura y feminismo: viajes de sujeción y resistencia. Átopos. Salud Mental, Comunidad Y Cultura, (20), 57-82. Recuperado de http://www.atopos.es/images/atopos20/atopos20_5.pdf

García Dauder, D. y Ruiz Trejo, M. (2019). Epistemologías del fuera de campo. Repensando la investigación. Presentation, Montevideo, Uruguay.

Hall, R. (2018). The alienated academic: The struggle for autonomy inside the university. Springer.

Hoffman, S. G. (2012). Academic capitalism. Contexts, 11(4), 12-13. https://doi.org/10.1177/1536504212466325

Jensen, M., y Guimarães, D. S. (2018). Expanding dialogical analysis across (sub-)cultural backgrounds. Culture & Psychology, 24(4), 403–417. https://doi.org/10.1177/1354067X18754340

López López, W. (2019). Ecosistema de conocimiento en América Latina: el acceso abierto, métricas, paradojas y contradicciones. Universitas Psychologica, 18(4), 1-3. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-4.ecalç

López López, W. (2019a). El sistema colombiano de medición de revistas Publindex, las paradojas de un sistema que devalúa el conocimiento producido localmente. Boletin Aseuc, Unilibros de Colombia. http://aseuc.org.co/unilibros/uflip/Unilibros-de-Colombia-26-2019/page_14.html

López López, W. (2019b). ¿Qué es un editor de una revista científica en América Latina? Universitas Psychologica, 18(3), 1-4. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-3.qerc

Luhmann, N. (1982). The World Society as a Social System. International Journal of General Systems. 8:3. 131-138. 10.1080/03081078208547442.

Roth, W. y Jornet, A. (2016). Perezhivanie in the Light of the Later Vygotsky’s Spinozist Turn. Mind, Culture, and Activity, http://dx.doi.org/10.1080/10749039.2016.1186197

Silva L. (2020). No hay caminos reales para obtener conocimientos científicos. Revista Juventud Técnica. https://medium.com/juventud-técnica/no-haycaminos-reales-para-obtenerconocimientos-científicos-2ff3521cc1e6

Silva L. (2018). Crisis en la calidad de la ciencia médica: el papel del arbitraje en el nuevo desorden editorial. Revista IRIS - Informação, Memória e Tecnologia. 4(1):8-21.

Silva L. (2016). Las editoriales depredadoras: una plaga académica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 27(3).

Van Dalen, H. P., y Henkens, K. (2012). Intended and unintended consequences of a publish‐or‐perish culture: A worldwide survey. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 63(7), 1282-1293.

Descargas

Enviado

14-01-2022

Publicado

14-01-2022

Cómo citar

Álvarez de León, A., & Fauré, J. (2022). La crisis de la producción y la circulación del conocimiento académico en Psicología de la Educación. Re-Presentaciones: Periodismo, comunicación Y Sociedad, 6(16), 24-39. https://doi.org/10.35588/v4g5de19