Limitantes de la interculturalidad en la Sierra Norte de Puebla, México
Resumen
La sierra noroccidental de Puebla (México) ha pasado en los últimos años de estar en la vanguardia en cuanto a la promoción de las culturas originarias y de la interculturalidad entre estas y la modernidad, a un retroceso generalizado de dicho proceso. En este artículo se analiza esta regresión en las organizaciones que estaban sirviendo de modelo de interculturalidad. Al relacionar las diversas dinámicas específicas observadas en cada organización aparece, por un lado, una rigidez en las instituciones modernas que limita la interculturalidad, algo opuesto al discurso oficial de apertura cultural, y, por otro, una creciente mercantilización de la sociedad y la cultura, en línea con la modernización global. Por su parte, los pobladores originarios muestran recientemente un menor activismo sociocultural y menores niveles de transmisión lingüística y cultural, correlacionando el nivel de participación con el de autoafirmación identitaria, tal y como ocurría en la etapa de promoción de la interculturalidad.
Descargas
Referencias
Alberti, Pilar. (1998). “La organización de mujeres indígenas como instrumento de cambio en el desarrollo rural con perspectiva de género”. Revista Española de Antropología Americana 28. Madrid: Servicio Publicaciones UCM, 189-213.
Alonso, Rosa. (2011). Eficacia de los juzgados indígenas en la administración de justicia: el caso de Huehuetla, Puebla. Tesis de maestría. Colegio de Postgraduados, Campus de Puebla.
Bauman, Zygmunt. (2007). Vida de consumo. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
_______. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Beaucage, Pierre. (2012). “Historia social y construcción de un ecosistema: la toponimia el ordenamiento territorial campesino indígena en Cuetzalan”. Revista Kuojtakiloyan 11 y 12, 2-12.
Coronado, Gabriela. (2000). Silenced Voices of Mexican Culture. Identity, Resistance and Creativity in the Interethnic Dialogue. Hawkesbury: University of Western Sidney.
Escobar, Arturo. (2010). Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Freire, Paulo. (2004). Pedagogy of Indignation. Boulder, Colorado: Paradigm.
Martínez, Beatriz. (2003). “Empoderamiento y cambios en el manejo y control de recursos en las prácticas productivas en Cuetzalan, Puebla, México”. En Tuñon, Esperanza (coord.). Género y medio ambiente. México: Plaza y Valdés.
Moreno, Isidoro. (1999). “Mundialización, Globalización y Nacionalismos: la quiebra del modelo de Estado-Nación”. En Corcuera J. (dir.). Los Nacionalismos: Globalización y crisis del Estado-Nación. Madrid: Consejo Superior del Poder Judicial, 11-33.
Navarrete, Federico. (2004). Las relaciones interétnicas de México. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ramírez, Andrés. (2014). Valores emergentes en una economía alternativa turística desde las identidades étnicas y de género. Tesis doctoral. Elche: UMH.
Rojas, Jairo; Jiménez, Leobardo y Sánchez, Concepción. (2008). “Contribución de la cooperativa Tosepan Titataniske al desarrollo humano de sus socios”. UNIRCOOP 6(1), 144-168.
Téllez, Anastasia y Ramírez, Andrés. (2013). “Investigación e intervención social: diálogo de saberes para la promoción económica, social e identitaria en cooperativas indígenas de Cuetzalan (México)”. Revista Nuevas Tendencias en Antropología Social 4, 135-152.
Walsh, Catherine. (1998). “La interculturalidad y la educación básica ecuatoriana: propuestas para la reforma educativa”. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia 12, 119-128.