Política, corporaciones y trayectoria organizacional de pequeños productores y bodegueros en la zona este de Mendoza, Argentina (1980-2017)

Autores/as

  • Juan Ignacio Román Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Mendoza, Argentina

Palabras clave:

corporaciones, vitivinicultura, pequeños productores, empresarios

Resumen

Este trabajo se basa en el estudio en torno a las pujas y a las relaciones de fuerzas entre sectores socio-productivos para definir un patrón hegemónico dentro de un complejo agroalimentario (Teubal, 1999). La hipótesis es que, pese a los cambios recientes en la vitivinicultura, actualmente los pequeños productores y empresarios mantienen una estructura corporativa tradicional que convive con una crisis de legitimidad, la cual explica la emergencia de nuevas formas de organización y la modificación de algunas trayectorias que previamente adherían al modelo. En primer lugar, se define el campo problemático y la perspectiva de la investigación. En segundo término, son analizados los cambios estructurales en la vitivinicultura, para luego mostrar el grado de avance en la reconstrucción de las trayectorias de las organizaciones intervinientes y sus posicionamientos políticos dentro de la época estudiada. Para esto utilizaremos entrevistas a dirigentes gremiales, el debate entre las corporaciones en los medios locales y los documentos elaborados por las propias organizaciones. Los resultados preliminares muestran que el sector adhirió a los cambios producidos durante el periodo de crisis aunque su accionar actual presenta trayectorias disímiles respecto a la legitimidad que le otorgada a los cambios en el complejo vitivinícola.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Altschuler, B. (2012). “Fronteras sociales y asimetrías en la vitivinicultura mendocina actual”. Cuadernos de desarrollo rural 9(68): 151-175.

Área del Vino. (2014). Página web área del vino. Sección estadística. http://www.areadelvino.com/estadistica.php (consultado 12-10-2014)

Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2001). El complejo vitivinícola argentino en los noventa: potencialidades y restricciones. Buenos Aires, FLACSO.

Benencia, R. y Flood, C. (2005). “Trayectorias institucionales y campo de relaciones”. En Benencia, Roberto y Carlos Flood (eds.). Trayectorias y contextos. Organizaciones rurales en la Argentina de los noventa. Buenos Aires, Cederu/ Editorial La Colmena, Buenos Aires: 1-18.

Bragoni, B., Mateu, A.M., Olguín, P. y Mellado, V. (2011). “Asociacionismo empresario en el siglo XX: origen y formación de las entidades vitivinícolas argentinas”. En Mateu, A.M. (comp.). Vinos y competitividad agroindustrial. Un largo camino. Mendoza, Ediunc: 255-275.

Bocco, A. (2006). “Transformaciones sociales y espaciales en la vitivinicultura mendocina”. Cuadernos del GESA n° 6 (Grupo de Estudios Agrarios). Buenos Aires, Editorial La Colmena.

Bustos, M.R. (2009). Proceso de diferenciación social en actores sociales de la agricultura de Mendoza. Tesis para optar por el Título de Maestría en Ciencias Sociales (FLACSO-FIDIPS). Inédita. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.

Sindicato de obreros y empleados vitivinícola (SOEVA). (1989). Convenio Colectivo de Trabajo Obreros y empleados vitivinícolas 85/1989.

------------. (1991). Convenio Colectivo de Trabajo Viñateros, Obreros y empleados 154/1991.

Cortese, C. (2001). “Transformaciones en la vitivinicultura de Mendoza: nuevos ganadores para una vieja crisis”. Ponencia presentada en Segundas Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires: 1-28.

Cortese, C. y Llano, M. (2011). ¿Cambios en la distribución de la riqueza en la última década? Crecimiento económico e impactos sociales en la población de Mendoza. Informe final. Mendoza, Secretaria de Ciencia, Técnicas y Posgrado, UNCuy.

Centro de Desarrollo Vitícola. (2013). Operativo actualización caracterización pequeños productores. Mendoza, COVIAR/INTA.

Centro de Bodegueros y Viñateros del Este. (2017). El precio del vino y su destino. De la indiferencia a la injusticia [en línea] http://centrovyb.org.ar (consultado 06/07/2017).

------------. (2015). Revista Almuerzo Fin de Cosecha. Serie 2005-2015. Mendoza.

Collado, P.A. y Altschuler, B. (2013). “Transformaciones en la vitivinicultura mendocina en las últimas décadas: el doble filo de la estrategia cooperativa”. Revista Voces en el Fénix vol. I. Buenos Aires: 78-83.

Crozier, M. y Friedberg, E. (1990). El actor y el sistema. México D.F, Alianza Editorial Mexicana.

Diario Los Andes. (2015). “Los productores protestaron mientras se hacían anuncios”. Mendoza, publicado el domingo 8 de Marzo.

Díaz Araujo E. (comp.). (1982). La crisis vitivinícola. Estudios y propuestas para su solución. Anexo legislativo. Mendoza, Editorial IDEARIUM.

Dosi, M. y Lissin, L. (2011). “La acción empresarial organizada: propuesta de abordaje para el estudio del empresaria”. Revista Mexicana de Sociología n° 73: 415-443.

Fabre, P. (2005). La privatización de Bodegas y Viñedos Giol. Una experiencia exitosa. Buenos Aires, Informe para la CEPAL.

Gago, A.D. (2001). “La nueva dinámica de acumulación en la agroindustria vitivinícola en la era de la globalización. El caso de la región de Cuyo”. Ponencia presentada en Segundas Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires., FCE-UBA.

Heredia, M. (2010). “Las clases altas frente al nuevo espíritu del capitalismo: El caso de las elites vitivinícolas mendocinas y la globalización del vino”. LASA Congress, Toronto.

Instituto Nacional de Vitivinicultura. (2012). Registro de viñedos y superficies 1985-2012. Mendoza.

Lattuada, M. (2006). Acción colectiva y corporaciones agrarias en la Argentina. Transformaciones institucionales a fines del siglo XX. Bernal, Editorial Universidad de Quilmes.

Mateu, A.M. (2016). “El vino como alimento y como problema social. Las posturas de los expertos en medio del fomento del consumo y de la lucha contra el alcoholismo. Mendoza en las primeras décadas del siglo XX”. Revista H-industria 18(10): 28-57.

------------. (2012). Diagnóstico socioeconómico y cultural de los pequeños viñateros de Mendoza. Impacto y efectividad de las políticas de reconversión (2000-2010). Mendoza, Informe final Consejo Federal de Inversiones (CFI).

------------. (2007). “El modelo centenario de la vitivinicultura mendocina. Génesis, desarrollo y crisis (1870-1980)”. En Delfini, M. et al. (comps.). Innovación y empleo en tramas productivas de Argentina. Buenos Aires, Prometeo: 56-80.

Mateu, A.M. y Natali, P. (2012). “La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) ante el histórico problema de la desarticulación de los pequeños productores a la cadena vitivinícola”. En IV Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios. Buenos Aires: 1-30.

Neiman, G. y Bocco, A. (2001). “Mercado de calidad y trabajo. El caso de la vitivinicultura Argentina”. Ponencia presentada en 5° Congreso Nacional de Estudio de Trabajo. Buenos Aires, 1, 2 y 3 de agosto.

Olguín, P.E. (2011). “El Estado empresario en la industria vitivinícola de Mendoza. El caso de Bodegas y Viñedos Giol (1954-1974)”. En Terceras Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios. Buenos Aires.

Olguín, P. y Mellado, M. (2010). “Fracaso empresario en la industria del vino. Los casos de Bodegas y Viñedos Giol y del Grupo Greco. Mendoza, 1974-1989”. Anuario IEHS. Buenos Aires, Tandil: 497-514.

Richard-Jorba, R. (2007). “Crisis y transformaciones recientes en la región vitivinícola argentina. Mendoza y San Juan, 1970-2005”. Revista Estudios Sociales vol. XVI: 81-123.

Rofman, A. y Collado, P. (2005). “El impacto de la crisis de los años 2001-2002 sobre el circuito agroindustrial vitivinícola y los agentes económicos que lo integran”. IV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, UBA.

Semienchuk, L.D. (2015). “Gran Crisis Vitivinícola mendocina: contexto y voces emergentes (1978- 1981)”. Presentada en V Jornadas de Historia Social. Mes de mayo, Córdoba.

Sitio Andino. (2017). “Intervienen la asociación de Llaver, flamante asesor de Abed”. Miércoles 4 de enero.

Teubal, M. (1999). “Complejos y sistemas agroalimentarios: aspectos teórico - metodológicos”. En Giarracca, N. (comp.). Estudios Rurales. Teorías, problemas y estrategias metodológicas. Buenos Aires, Editorial La Colmena.

Therborn, G. (1982). ¿Cómo domina la clase dominante? Aparatos de Estado y poder estatal en el feudalismo, el capitalismo y el socialismo. México: Siglo Veintiuno.

Descargas

Publicado

2019-08-09

Número

Sección

Artículos