Temporalidades públicas. Conflicto(s) por el momentum
DOI:
https://doi.org/10.35588/rp.v0i19.6262Palabras clave:
Temporalidades, cronopolítica, momentum, comunicación pública, politicidad.Resumen
En permanente reconfiguración entre sus capas, densidades, texturas, el tiempo y sus pluralidades son un instrumento de gobierno de lo público. De manera discreta, a veces usando la aceleración, otras veces dilatando o también disfrazándose de regularidad, impacta lo que se puede decir (o no), desde cuándo se puede tomar la palabra o la decisión, como matriz del para qué y del cómo se debe de decir. Así, las temporalidades públicas contribuyen a la construcción de formas perceptibles y pensables de un mundo común, es decir, a convenciones y normas sobre las ficciones de lo público, sobre los sujetos y los eventos. Entonces, el cuestionamiento se traslada desde las concepÂciones representativas de lo público y la filosofía normativa de la libertad de expresión, hacia la percepción de lo público y el discurso convencional sobre un común.
Descargas
Referencias
Blanc, N., Christoffel, D. (2017). «Introduction». Multitudes, 69 (4), 43-49. DOI: 10.3917/mult.069.0043.
Crary, J. (2014). 24/7: le capitalisme à l’assaut du sommeil. Paris: La Découverte, “Zones”.
Faure, A. (2020). «¿Se politizó el tiempo? Ensayo sobre las batallas cronopolíticas del octubre chileno». Universum [Talca. En línea], 35 (1), 46-73. https://doi.org/10.4067/S0718-23762020000100046
Gardella, E. (2014). «L’urgence comme chronopolitique». Temporalités [En ligne], 19, mis en ligne le 30 juin 2014. DOI: https://bit.ly/2PcgkOi.
Hartog, F. (2020). L’Occident aux prises avec le temps. Paris: Gallimard.
Kosseleck, R. (2004). Futures Past: On the Semantics of Historical Time. Columbia University Press.
Martuccelli, D. (2008). «Les imageries du pouvoir: de la rationalisation à la réactivité». L'Homme et la société, 152-153 (2), 183-200.
Torres, F. (2021). Temporal Regimes. Materiality, Politics, Technology. Routledge.
Virilio, P. (1984). L’espace critique. Christian Bourgois.
Virilio, P. (2000). La inercia polar. Trama.
Virilio, P., Lotringer, S. (1987). Pure War. Zone Books.
Descargas
Enviado
04-08-2023Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Antoine Faure

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.







