Negros e infectados: teratología y orientalismo en la producción de lo haitiano en medios de comunicación durante la pandemia Covid-19 en Chile

Autores/as

  • Claudia Calquín Donoso Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile

DOI:

https://doi.org/10.35588/rp.v0i13.4529

Palabras clave:

Racismo, Standpoint, Orientalismo, Blanquitud, Nomadismo, Sujetos haitianos, Medios de comunicación

Resumen

En este trabajo de reflexión  discuto y problematizo las estrategias y representaciones discursivas de “lo haitiano” en algunas noticias sobre el contagio del Covid-19 en Chile. A partir de los conceptos de standpoint, nomadismo, orientalismo y otras conceptualizaciones elaboradas por los estudios críticos de la raza  y la blanquitud (SWC), analizo la producción política de la diferencia cultural en los medios informativos, y su performatividad para la conformación de posiciones-sujetos del yo y lo otro, así como sus efectos de estigmatización y exclusión de las comunidades migrantes racializadas. Cruza el ensayo, la crítica a las políticas de integración y el rescate de la potencia afirmativa de los otros y lo monstruoso como claves para una política queer de la raza.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ahmed, Sara. (2019) Fenomenología queer: orientaciones, objetos, otros. Barcelona: Bellaterra.

Anderson, Benedict. (1983) Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE.

Austin, John. (2016) Cómo Hacer Cosas con Palabras. Madrid: Paidos.

Berardi, Franco. (2017) Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Buenos Aires: Caja Negra.

Braidotti, Rossi. (2015) Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Madrid: Gedisa.

Fanon, Frantz. (2009) Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Fisher, Mark. (2018) Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? Buenos Aires: Caja negra.

Fluri, Jennifer. (2018) “Feminist political geography and geopolitics”, en Feminist Spaces. Gender and geography in a global context. New York: Routledge, 131-153.

Foucault, Michel. (2005) El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquet.

Foucault, Michel. (2006). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Foucault, Michel. (2000) Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Foucault, Michel. (2006) Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France 1977-1978. Buenos Aires: FCE.

Frankenburg, Ruth. (1998) White Women, Race Matters The Social Construction of Whiteness. London: Routledge.

Haraway, Donna. (1998) Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Valencia: Cátedra.

Halberstam, Jack. (2011). El arte queer del fracaso. Barcelona: Egales.

Hall, Stuart. (1997) El trabajo de la representación. Londres: Sage.

Le Breton, David. (2002) Antropología del cuerpo y modernidad. Madrid: Nueva visión.

Mbembe, Achille. (2011) Necropolitica. Barcelona: Melusina.

Preciado, Paul. (2019) Un departamento en Urano. Madrid: Anagrama.

Said, Edward. (2016). Orientalismo. Madrid: Debolsillo.

Valencia, Sayak. (2010) Capitalismo Gore. Barcelona: Melusina.

Descargas

Enviado

13-07-2020

Publicado

13-07-2020

Cómo citar

Calquín Donoso, C. (2020). Negros e infectados: teratología y orientalismo en la producción de lo haitiano en medios de comunicación durante la pandemia Covid-19 en Chile. Re-Presentaciones: Periodismo, comunicación Y Sociedad, 13, 90-112. https://doi.org/10.35588/rp.v0i13.4529