La “excritura” con el cuerpo: el erotismo como transgresión

Autores/as

  • Teresa Concha López Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35588/rp.v0i13.4526

Palabras clave:

escritura, erotismo, alma-cuerpo, cuerpo sexuado

Resumen

La tradición metafísica se caracteriza por otorgarle una primacía a “lo racional”  por sobre “lo sensible”. El primer elemento es universal y necesario, mientras que lo sensible es lo contingente y mutable, por tanto perecedero. En este pensamiento erigido a partir de binomios conceptuales tales como naturaleza-cultura, pathos y logos, sensibilidad-entendimiento, cuerpo-alma, mujer-hombre, reina la actividad por sobre la pasividad. A partir de tales escisiones proponemos relacionar dos de esas oposiciones: 1.cuerpo- alma y 2.mujer –hombre con la acción de escribir ¿Está la escritura determinada por el sexo? Si se escribe “con el cuerpo”, ¿es siempre desde un cuerpo sexuado? Por otra parte, nos interesa rescatar algunas ideas del pensamiento de Bataille y de Jean-Luc Nancy a fin de preguntar acerca de lo que Nelly Richard llama la “feminización de la escritura” que estaría dada por cierta fuerza de subjetivación que va más allá de la diferencia sexual. Por último, proponemos que el cuerpo y la escritura formarían una unidad inescindible, si se piensan en los términos de Bataille (Erotismo) o Jean-Luc Nancy (“excritura”).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Barrera Sánchez, Oscar (2009). “La excritura ontológica-social del cuerpo en la obra de Jean-Luc Nancy”. Iberofórum. Revista de Ciencias sociales de la Universidad Iberoamericana. Año IV, N°8. Julio-Diciembre. 148-62.

Bataille, Georges (2000). La literatura y el mal. Prólogo de Rafael Conte. Ediciones Elaleph.com

Bataille, Georges (2007). El erotismo. Barcelona: Tusquets Editores.

Cixous, Hélène (1995). La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Barcelona: Anthropos; Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Educación. Dirección General de la Mujer; San Juan; Universidad de Puerto Rico.

Nancy, Jean-Luc (2003). Corpus. Madrid: Arena Libros.

Nancy, Jean-Luc (2011). 58 indicaciones sobre el cuerpo. Extensión del alma. Buenos Aires: Ediciones La Cebra.

Richard, Nelly (1993). “¿Tiene sexo la escritura?” en Masculino/Femenino: prácticas de las diferencias y cultura democrática, publicado por Francisco Zegers Editor, Santiago de Chile.

Tornos Urzainki, Maider (2010). “Deseo y transgresión: el erotismo de Georges Bataille”, Lectora, 16.195-210.

Descargas

Enviado

13-07-2020

Publicado

14-07-2020

Cómo citar

Concha López, T. (2020). La “excritura” con el cuerpo: el erotismo como transgresión. Re-Presentaciones: Periodismo, comunicación Y Sociedad, 13, 44-52. https://doi.org/10.35588/rp.v0i13.4526