El efecto policía. La episteme policial como modernidad
DOI:
https://doi.org/10.35588/rp.v0i12.4318Palabras clave:
Policía, Superficie, ImagenResumen
El trabajo dispone una serie de elementos teóricos que se dirigen a una puesta en cuestión conjunta tanto de la noción de soberanía así como del carácter policial en el que se despliega. De este modo, el dispositivo policial de la soberanía moderna garantiza la reproducción del orden como un montaje permanente carente de sustancia y soporte. En un segundo momento, el texto muestra la articulación en virtud de la cual la soberanía se configura policialmente a partir de una lógica de administración de los efectos. Finalmente, se acude a la noción de imagen como concepto que, bajo el prisma de la representación, permite a la soberanía erigirse bajo el modo de un espectáculo que mediatiza y escenifica un tipo de sujeto dócil a su racionalidad.
Descargas
Referencias
Bataille, Georges (1998). Lo que entiendo por soberanía. Barcelona: Paidós.
Chamayou, Grégoire (2016). Teoría del dron. Buenos Aires: Futuro Anterior.
Debord, Guy (2002). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-textos.
Foucault, Michel (2000). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France 1975-1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (2006). Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France 1977-1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (1998). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI editores, Buenos Aires, 1998.
Freud, Sigmund (2001). El yo y el ello y otras obras. Obras completas XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
Heidegger, Martin, (1960). Sendas Perdidas. Traducción de José Rovira Armengol. Buenos Aires: Editorial Losada.
Descargas
Enviado
10-01-2020Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Rodrigo Karmy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.







