Derivas sociopolíticas nietzscheanas y freudianas de la expansión y la conservación

  • Alonso Zengotita Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Resumen

Frente a concepciones vitales clásicas, que ubican al conflicto como externo a la vida, la forma en que la misma es pensada por Nietzsche y Freud representa una ruptura: su devenir se produce a través de configuraciones de fuerzas antagónicas, en lucha, que cancelan toda posibilidad de teleologismo. Este núcleo conflictivo adquiere, sin embargo, en cada planteo un carácter específicamente diverso: la concepción freudiana presenta una tendencia conservadora, mientras que la vida en Nietzsche adquiere un cariz eminentemente expansivo. Dichas tendencias se proyectan desde un plano previo al de las excitaciones placenteras y displacenteras del organismo: ese ‘más allá’ se configura en la capacidad de dominio respecto a elementos externos al viviente. Desde la modalidad diversa -e incluso contraria- en que en Nietzsche y Freud lo vivo traza sus entramados de fuerza y se relaciona con su medio, se proyectan las relaciones sociales en cuanto a las divisiones de poder, la importancia neural de la guerra, y las caracterizaciones tipológicas del hombre en sus intentos por superarse. La usina social se despliega, así, desde una perspectiva vital que arma sus configuraciones a través de la historia y la lucha.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alonso Zengotita, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Alonso Zengotita es profesor de Filosofía, Depar- tamento de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires-Conicet (Buenos Aires, Argentina). Doctorando en Filosofía (UBA-Conicet).

Cómo citar
Zengotita, A. (1). Derivas sociopolíticas nietzscheanas y freudianas de la expansión y la conservación. Estudios Avanzados, (20), 75-95. Recuperado a partir de https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/1344
Sección
Artículos Misceláneos