-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 67 (1984)A. Funciones de Green de electrones en un campo de impurezas Gaussiano: Problema unidimensional.
B. Limite de aplicabilidad de los métodos convencionales de obtención de funciones Green en sistemas anisotrópicos.
C. Estudio PAL de anestesicos en una membrana modelo.
D. Escala internacional de temperatura entre 13,81 k. y 273,15 k.
E. Diseño y construcción de un interruptor térmico para aplicaciones en criogenesis.
F. Diseño teórico de un controlador proporcional de temperatura por corrimiento de fase.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 66 (1984)A. Cohomología de Eichler de grupos de tipo Schottky.
B. Solución positiva minimal de - div A(x, grad u) + b(x, u) = Λ g(x, u) Vía iteraciones monótonas.
C. Singularidad centro-foco en R3.
D. Extensión de espacios duales de Frechet.
E. Mixed finite element solution for the navier-stokes equations.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 65 (1984)A. Síntesis y caracterización de derivados naftiridínicos conteniendo uno o más centros metálicos.
B. Rol de la concentración de Níquel en cátodos de óxidos Mn-Ni.
C. Reestudio de Zanthoxylum Coco Gill.
D. Mecanismo cinético de la descaboxilasa pirofosfomevalónica: experimentos preliminares.
E. Kinetics and thermodynamics of the reversible solvation of 2, 3-butanedione.
F. The catalytic activity of some rhodium (I) compounds.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 64 (1984)A. Potencia en flujo laminar impermanente en tuberías.
B. Estudio experimental del caudal en una tubería helicoidal para números de Reynolds bajos.
C. Un alcance sobre la hipótesis de no-deslizamiento en flujo viscoso.
D. Modelo analítico para predecir el comportamiento de mechas arteriales.
E. Análisis de distribución de esfuerzos en estructuras dentales mediante elementos finitos.
F. Aplicación de elementos finitos en la predicción del factor de intensidad de esfuerzos para fisuras en modo abertura.
G. Comportamiento de torres de enfriamiento de tiro natural, tipo híbrido.
H. Determinación de esfuerzos residuales en soldaduras mediante cubiertas fotoelásticas.
I. Crecimiento de burbujas esféricas en un líquido calentado uniformemente.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 63 (1983)A. Contaminación en el interior de viviendas II perfiles de concentración de contaminantes.
B. Análisis espectral del ruido urbano en Santiago.
C. Comportamiento temporal del ruido en el Área Metropolitana de Santiago.
D. Microclimatología de la Comuna de Las Condes.
E. Polvo atmosférico en suspensión: caso de un recinto bajo techo.
F. Contenido de As en merluza (merluccius gayi) proveniente de la Bahía de San Antonio.
G. Determinación electroanalítica de Paratión, Dimetoato, Aldrin, Dieldrin y DDT.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 62 (1983)A. Funcionalidad de los centros urbanos chilenos.
B. Perfiles vegetales en la cuenca superior del Río Maule, VII región.
C. Necesidades de una metodología de diagnóstico comunal para un Área Metropolitana.
D. Microclimatología aplicada para la defensa del ambiente de la Región Metropolitana Comunas: Ñuñoa - La Reina.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 61 (1983)A. Estudio teórico del diagrama de fases MoO3 - NH3 - H2O
B. Termodinámica de la formación de molibdatos de amonio
C. Diagrama de equilibrio MoO3 - NH3 - H2O: corte isotérmico a 80°C
D. Refinamiento de la estructura cristalina del NH3 (MoO3)3
E. Factibilidad termodinámica de la lixiviación oxidante de la molibdenita
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 60 (1983)A. Aplicación de los sistemas de bases de datos: S.A.B.D 2000 y SYMBAD al "bureau de renseignements techniques" del centro de estudios nucleares de Saclay, Francia.
B. Modelación de la interacción entre procesos estocásticos.
C. Análisis bidimensional del motor de inducción lineal de estator corto considerando longitud finita del hierro.
D. Control de un inversor trifásico con salida estabilizada mediante microprocesador.
E. Microcomputador aplicado al control de temperatura de un horno de calentamiento continuo de palanquilla.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 59 (1983)A. Aplicación de un modelo semiteórico al secado de uva sultanina.
B. Comportamiento de membranas anisotrópicas en osmosis directa.
C. Comparación de los métodos dinámico y estático para el estudio del pardeamiento no enzimático de papas.
D. Obtención de agar a partir de algas gracilarias.
E. "Resultados de los estudios de factibilidad técnico-económica de obtención de alcohol etílico, para mezcla con gasolina".
F. Incidencia del tamaño de partícula en la extracción de carragenano a partir de algas del litoral chileno.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 58 (1983)A. Cambio de fase estructural en compuestos con superficie de Fermi plana.
B. Diseño y construcción de detectores ultrasónicos.
C. Estudio espectral con escala de peso "A" del ruido de tránsito en la ciudad de Santiago.
D. Efectos en la movilidad de fosfolípidos saturados con N₂O mediante la técnica PDC.
E. Partículas en suspensión en la atmósfera II. Mediciones de tamaño y estimaciones estadísticas.
F. Conductividad eléctrica en presencia de un campo magnético en compuestos de la familia Hg₃_δ As F6
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
1983A. Análisis estadístico y aplicaciones del S.A.S.
B. Estructura del S.A.S.
C. Clasificación de Variables.
D. Medidas de Asociación.
E. Regresión Lineal.
F. Preparación de Informes.
G. Algunos Procedimientos Gráficos y Descriptivos disponibles.
H. Procedimientos Freq y Corr.
I. Procedimientos Reg, Rsquare y Stepwise.
J. Un Output Comentado.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 57 (1982)A. Electro-oxidación catalítica de hidracina sobre ftalocianinas depositadas sobre electrodos de grafitos.
B. Contaminación en el interior de viviendas I. factores de emisión y niveles de contaminación.
C. Partículas en suspensión en la atmósfera de santiago: evaluación de la contribución de las emisiones de caletones.
D. Solubilidad de naftaleno y antraceno en n-alcanos.
E. Complejos de Ni (II) con bases de Schiff derivadas de hidroxinaftaldehídos.
F. Síntesis enzimática de mevalonato-5-pirofosfato.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 56 (1982)A. Espacios de tipo Schottky y su incrustación en ₵ᴺ.
B. Clasificación de singularidades de campos vectoriales en el plano.
C. Deformaciones de cubrimientos cíclicos de IP₁.
D. Aspectos categoriales e internos de los espacios bornológicos.
E. Sobre la densidad de los campos estructuralmente estables.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 55 (1982)A. Reglas electrónicas como criterio de predicción de compuestos ternarios con coordinación tetraédrica.
B. Some emerging x-ray diffraction techniques of interest to metallurgists.
C. Aspectos de la corrosión atmosférica de aceros autopasivables.
D. Inhibición de la corrosión de cobre en soluciones de ácido sulfúrico y cloruro de sodio mediante BTA y BIA.
E. Propiedades espectroscópicas y electroquímicas de complejos de Ni (II) y Cu (II) con algunas bases de Schiff tetradentadas.
F. Método de medición de tensiones en un estanque para almacenar propano.
G. Medición de coeficientes de interdifusividad en Na2O3SiO2 usando cronopotenciometría anódica.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 54 (1982)A. Magnetorresistencia transversal en conductores seudounidimensionales.
B. Radiación en la interacción de dos partículas cargadas.
C. Masa, distancia y radio de la nebulosa planetaria NGC 6302.
D. Determinación de la masa y la distancia en cuarenta nebulosas planetarias.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 53 (1982)A. Atlas geodemográfico computarizado de la comuna de Santiago.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 52 (1982)A. Velocidades mínimas de fluidización para semillas.
B. Equilibrio sólido-líquido en soluciones acuosas de electrólitos fuertes. II. Uso de los modelos de reilly-wood-robinson y de pitzer.
C. Estudio experimental de la extracción de carragenano a partir del alga Iridaea laminarioides.
D. Aprovechamiento de desechos frutales en la producción de alcohol potable.
E. Preparación de agarosa a partir de agar comercial.
F. Combustión de carbones en un lecho fluidizado.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
1982Microclimatología aplicada para la defensa del ambiente de la región metropolitana (sector los cerrillos - san bernardo) -
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 51 (1981)A. Alcaloides bisbencilisoquinolínicos con uniones etéreas poco comunes en dos poblaciones de Berberis chilensis.
B. Quenching of excited carbonyl triplets by benzene derivatives.
C. Thermal and photochemical decomposition of a styrene-oxygen copolymer.
D. Alcaloides de las hojas de Sophora macrocarpa.
E. Alcaloides de madera de Laurelia sempervirens.
F. Electrocatalysis of hydrazine electrooxidation Part II. Adsorbed mixtures of water soluble sulfonated phthalocyanines.
G. Determinación por cromatografía de aminoácidos en Iridaea ciliata e Iridaea laminarioides.
H. Metabolitos secundarios de Berberis empetrifolia.
I. Caracterización de algunos nuevos complejos de Fe (II) en alto spin, con tioureas substituidas como ligantes.
J. Interpretación de los espectros Mössbauer y electrónicos de un complejo pentacoordinado de Fe (II)en alto spin.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 50 (1981)A. Nuevas soluciones exactas en gravedad fuerte.
B. Construcción de detectores de radiación por implantación de iones.
C. Temperatura y densidad de electrones en la región HII compacta Sh 288.
D. Medio ambiente acústico en el metro de Santiago.
E. Determinación de la corteza terrestre en sector antofagasta, mediante modelo tridimensional.
F. Partículas en suspensión en la atmósfera.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
1981A. Aspectos cinéticos de la formación del smog fotoquímico
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
1979Pirometalurgia del cobre.
A. Introducción.
B. Fusión de concentrados de cobre.
C. Conversión de matas cupríferas.
D. Fusión - conversión continua.
E. Pirorrefinación del cobre.
F. Procesos no convencionales.
G. Fusión de cobre.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
1979A. Estudio del problema de contaminación en los aisladores para lineas de transmisión de alto voltaje.
B. Potenciales de tierra transferidos en sistemas de potencia.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 12 (1974)A. Relajación Paramagnética.
B. Estudio sobre el confinamiento de una columna de plasma que tenga una presión anisotrópica.
C. Propiedades resistivas del estado intermedio de superconductores Tipo I (Plomo).