-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 92 (1992)Cartografía Ambiental de Santiago Metropolitano -
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 91 (1991)DIGITAL IMAGE PROCESSING AND SOME APLICATIONS TO MEDICINE. -
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 90 (1991)A. Antecedentes respecto a la alteración del bosque de alerce (Fitzroya Cupressoides) (Mol) Johnst en la cordillera de la costa en la Región de los Lagos.
B. Estudio y aplicaciones del modelo topológico aleatorio en el análisis de sistemas geomorfológicos fluviales.
C. Polvo atmosférico inhalable en una fundición.
D. Impacto en el uso de suelo al mejorar la disponibilidad recurso agua riego, Provincia Limari IV región.
E. Elementos para un estudio aplicado de cartografía del ambiente: Atlas ambiental de Santiago.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 89 (1990)A. Método de extracción e identificación de pigmentos de desechos de krill antártico.
B. Estimación de densidades de soluciones binarias de electrólitos.
C. Segregación de partículas en un lecho fluidizado I parte: Carbón.
D. Predicción de actividad de agua en soluciones ternarias de electrólitos fuertes.
E. Simulación de un horno de parrilla de laboratorio.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 88 (1989)A. Cálculo Autoconsistente de la molécula de agua.
B. Modelo cosmológico de Robertson-Walker en seis dimensiones.
C. Cálculos LMTO para hidrógeno en níquel.
D. Distancia por el método de extinción de la nebulosa planetaria NGC 6565.
E. Tight binding usando el método de recursión.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 87 (1989)Fitogeografía y cartografía vegetal de Chile Austral. -
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 86 (1989)A. Síntesis, caracterización y estructuras de molibdatos de cobre (II).
B. Determinación de macro-esfuerzos residuales por difracción de rayos X: Técnica de la doble exposición y su aplicación a aceros de bajo carbono laminados en frío.
C. Estudio de los parámetros que influyen en la segregación de la aleación centrifugada utilizada como encamisado con respaldo de acero.
D. Nuevos conceptos en el ensayo Varestraint.
E. Maderas impregnadas con polímeros. Parte I. Madera de pino impregnada con poliestireno.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 85 (1989)A. Estudio computacional de líneas de transmisión compensadas sin transposiciones.
B. Efectos electrostáticos y electromagnéticos de las líneas de transmisión de corriente alterna.
C. Distribución de corriente en los conductores de mallas de tierra.
D. Comprobación experimental de una teoría bidimensional del motor de inducción lineal de estator corto.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 84 (1989)A. Metales pesados: aspectos ecológicos y tecnológico-alimentarios.
B. Condiciones ambientales del espacio comunal en la cual está inserta la Universidad de Santiago de Chile.
C. Evaluación preliminar de emisiones de plomo en automóviles.
D. Comparación de efectos de un aditivo comercial y un encendido por descarga continua sobre las emisiones primarias de un motor de automóvil.
E. Comparación de los niveles sonoros generados por ruido de tránsito continuo e interrumpido.
F. Análisis estadístico de los resultados de una investigación de los efectos de la influencia de la contaminación atmosférica sobre indicadores biológicos en escolares de sexo masculino.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 83 (1988)A. Influencia del ángulo de incidencia en el retemblado en procesos de torneado.
B. Presentación de modelos de propagación de fisuras por acumulación de daño por fatiga.
C. El enfriamiento evaporativo y las pozas de aspersión.
D. Aplicación del método de elementos finitos en la obtención de la velocidad de avance de fisura por fatiga en modelos de acumulación de daños.
E. Medición precisa de temperaturas altas y emisividad espectral normal en metales.
F. Flujo viscoso en la cercanía de paredes porosas.
G. Convección natural asociada a pozas de enfriamiento por aspersión.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 82 (1988)A. Fitogeografía y cartografía de la vegetación de Chile árido. -
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 81 (1988)A. Secado de harina de pescado: estudios experimentales en un secador de bandejas.
B. Extracción acuosa de aceite y proteína desde semillas de Cucurbita Foetidissima.
C. Método general de cálculo de una torre de humidificación.
D. Diseño preliminar de un cristalizador de suspensión mezclada con remoción de producto mezclado (SMRPM)
E. Modelación del secado de manzanas.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 80 (1987)A. Capacidad de soporte poblacional de un ecosistema semiárido: un estudio de caso.
B. Aplicaciones computacionales en el proceso de Análisis Regional.
C. La calidad de vida en los espacios urbanos.
D. Antecedentes para una cartografía ecológica ambiental en relación con los estudios territoriales regionales.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 79 (1987)A. Estimación de sistemas de demanda por importaciones para países seleccionados de América Latina.
B. Relación agente-principal y comportamiento de los conglomerados económicos.
C. El alivio del peso de la deuda: Experiencia histórica y necesidad presente.
D. Volatilidad cambiaria y contratos laborales traslapados.
E. Aspectos económicos de la protección del patrimonio arqueológico.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 78 (1987)A. Complejos de níquel (II) y cobre (II) con bases de Schiff derivadas de salicilaldehidos bromados e hidroxinaftaldehidos con anilinas sustituidas.
B. Decarboxilación de ácido L(+)málico por Leuconostoc oenos PSU1 inmovilizado en alginato de calcio.
C. Análisis de los extractos etanólicos de Gelidium rex y Gelidium lingulatum.
D. Empleo del programa computacional MICROQL en la aplicación del modelo de la capacitancia constante a óxido de hierro sintético de baja cristalinidad.
E. Alcaloides derivados de 1-bencil tetrahidroisoquinolinas en variedades de Discaria serratifolia.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 77 (1987)A. Lenguajes de la robótica y estrategias de control.
B. Orientación y centroide de un objeto digitalizado.
C. Automatización fabril: Sistemas de producción flexible.
D. Un sistema de visión modular para el reconocimiento de objetos.
E. Dispositivos robóticos y su actuación.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 76 (1987)A. Levantamiento capilar en tubos anulares.
B. Consideración del problema de inestabilidad elástica en la resolución númerica de estructuras espaciales.
C. Generalización constitutiva para flujo parabólico en ductos circulares.
D. Estudio de algunos aspectos estáticos y dinámicos de un chasis de automóvil fórmula - 3 mediante programa SAP-IV.
E. flujo acelerado de un plástico de Bingham en ductos circulares.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 75 (1986)A. Niveles de audibilidad en ruidos de fondo urbano y rural.
B. Efectos de un encendido de alta energía en las emisiones de contaminantes y parámetros mecánicos de un motor ciclo Otto.
C. Contaminación interior de viviendas: III Aplicabilidad del modelo simplificado de un compartimiento.
D. Ensayos preliminares en diseño alternativo de un método para retener partículas emitidas por gases de escape.
E. Microclimatología y climatología aplicada para la preservación del ambiente en la VI Región (Nivel Comunal). Sector Rancagua-El Parrón.
F. Disminución de la emisión de contaminantes por la adición de O2 al aire de aspiración, en un motor ciclo Otto.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 74 (1986)A. Un análisis de gradientes de composición química en la galaxia en función de nebulosas planetarias.
B. Determinación individual de distancias en nebulosas planetarias. I: Comparación con nueva escala homogénea de distancias.
C. Cámara de atmósfera inerte.
D. La técnica ATR aplicada al estudio de superficies sólidas.
E. Nuevos elementos pasivos para la construcción de transductores ultrasónicos.
F. Determinación de estructura de la corteza terrestre y parte superior del Manto en la Quinta Región y la Región Metropolitana.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 73 (1986)A. Técnicas y dispositivos para demultiplexaje en longitud de onda para sistemas de transmisión por fibra óptica.
B. Análisis y control de arritmias cardiacas.
C. Manifestaciones del efecto corona en líneas de transmisión de corriente alterna.
D. Especificación de sistemas de generación eolo eléctrica de mediana potencia.
E. Medidor ultrasónico de velocidad de flujo sanguineo. Una interesante herramienta para la angiología.
F. Empleo de técnicas de diseño de circuitos integrados de muy alta integración para el procesador de máquina DB.
G. Análisis y comparación de los métodos de acceso en las redes de área local.
H. Capacitación en nuevas tecnologías: La fibra óptica.
I. Comparación de tres métodos de calculo del campo eléctrico en los conductores de las líneas de transmisión.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 72 (1986)A. Rendimientos de extracción de alcaloides de Berberis Chilensis en un percolador de lecho fijo.
B. Cristalización desde soluciones.
C. Estudio de absorción en un eyector Venturi.
D. Electro-oxidación de concentrados de sulfuros de cobre en ambiente clorurado y en presencia de agentes tensoactivos.
E. Determinación de velocidades de sedimentación en suspensiones de CaCO3.
F. Pirolisis de carbon de Pecket.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 71 (1985)A. Corrosión electroquímica de aleaciones de uso dental.
B. Desarrollo teórico del diagrama de fases politérmico ternario AL2O3 - SiO2 - ZrO2.
C. Análisis de dos métodos no-destructivos para determinación del módulo de Young en solidos.
D. Preparación y reducción electroquímica de manganitas cinc-litio.
E. Geometría cristalina del MoO3 H2O GAMA.
F. Mecanismo de afinamiento de grano de las aleaciones CuSn8.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 70 (1985)A. Carta fitogeográfica de Chile Mediterraneo.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 69 (1984)A. Perfiles diarios de material particulado en la ciudad de Santiago.
B. Tablas numéricas para calculos de extinción y difusión de luz en particulas según Mie.
C. Composición elemental de particulas atmosféricas en Santiago de Chile: Características semanales medias.
D. Descontaminación de residuos líquidos de curtiembres.
E. Microclimatología aplicada para la defensa del ambiente de la Región Metropolitana - Comuna de Pudahuel.
F. Un método para determinar la mediana de una distribución de nivel sonoro en ruido de transito urbano.
G. Diseño de equipos y determinación de los contenidos de dioxido de nitrogeno (NO2) y formaldehido (HCHO) en gases de escape de motores de combustión interna.
-
Contribuciones Científicas y Tecnológicas
Núm. 68 (1984)A. Predicción númerica del factor de intensidad de esfuerzos en fisuras mediante el principio de liberación de energia.
B. Flujo laminar exponencialmente variado en ductos de secciones complejas.
C. Predicción de la evolución temporal del flujo arterial en terminos de un perfil experimental de velocidades.
D. Aproximación cuasipermanente a conducción de calor con cambio de fase líquida a solida.
E. Determinación de la posición de la interfase para procesos de almacenimiento de energía por cambio de fase.