Contradicciones de la trama narrativa en cuentos de Roberto Bolaño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/ayr.v3i1.4887

Palabras clave:

trama, tiempo narrativo, estética, Bolaño, relato

Resumen

En este artículo se examinan las estrategias narrativas utilizadas por Bolaño en aquellos cuentos marcados por un debilitamiento de la trama. La virtualidad de la acción narrativa, los anticierres, el lirismo, las conjeturas, entre otros, son considerados como sustitutos de los enlaces narrativos que permiten la unidad y completitud del relato. Pese a la apertura, el carácter episódico de las acciones, la aparente falta de selecciones de éstas y la espacialidad inherente al lirismo y las conjeturas, los cuentos se encuentran provistos de la unidad característica de la trama. Se sostiene que precisamente es en las características de la trama y sus procedimientos donde se evidencia la propuesta estética de Bolaño y el punto de partida de la interpretación de los textos, sus significados en tanto objetos socialmente simbólicos. En este sentido se interpretan las tensiones que se observan en la configuración de la trama en relación con la inteligibilidad de la acción humana, evaluando el llamado pesimismo de la narrativa de Bolaño en el marco de aquello que según Grínor Rojo corresponde al ciclo literario al que pertenece.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilar, P. (2015). Fantasma, memoria y poesía desde “Últimos atardeceres en la tierra” de Roberto Bolaño. En Aguilar, P. y Basite, T. (Eds.). Bolaño en sus cuentos, (pp. 125-135). Leiden: Alemenara.

Andrews, C. (2003) ‘Algo va a pasar’: los cuentos de Roberto Bolaño. En Moreno F. (Coord.) Roberto Bolaño: una literatura infinita, (pp. 33-40). Poitiers: Université de Poitiers.

___________ (2008). La experiencia episódica y la narrativa de Roberto Bolaño. En Paz Soldán, E. y Faverón. G. (Comps.). Bolaño Salvaje, (pp. 53-72). Barcelona: Candaya.

___________ (2015). Epifanías e inminencia en los cuentos de Roberto Bolaño. En Aguilar, P. y Basile T. (Eds.). Bolaño en sus cuentos, (pp. 27-42). Leiden, Países Bajos: Almenara.

Aristóteles (2013). Poética. México D.F.: Porrúa.

Ayala, M. (2008). Notas sobre la poesía de Roberto Bolaño. En Paz Soldán, E. y Faverón. G. (Comps.). Bolaño Salvaje, (pp. 09-10). Barcelona: Candaya.

Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.

Bal, M. (1990). Teoría de la narrativa. Madrid: Cátedra.

Benjamin, W. (2007). Conceptos de filosofía de la historia. Buenos Aires: Terramar.

Bremond, C. (1972). La lógica de los posibles narrativos, en Barthes et al. Análisis estructural del relato, (pp. 87-109). Buenos Aires: Tiempo contemporáneo.

___________ (1974). El mensaje narrativo. En Barthes, R. et al. La semiología, (pp. 75-104). Buenos Aires: Tiempo contemporáneo.

Bolaño, R. (2001). Putas asesinas. Barcelona: Anagrama.

_________ (2004). Entre paréntesis. Barcelona: Anagrama.

_________ (2009). El gaucho insufrible. Barcelona: Anagrama.

_________ (2018). Cuentos completos. Santiago: Alfaguara.

Borges, J.L. (1999). Prólogo. En Bioy Casares, A. La invención de Morel. Buenos Aires: Emecé.

Corral, W. (2011). Bolaño traducido. Nueva literatura mundial. Madrid: Escalera.

Eco, U. (1992). Obra abierta. Barcelona: Planeta-De Agostini.

Hegel, G.W. F. (2011). Lecciones sobre la estética. Madrid: Akal.

Jameson, F. (1989). Documentos de cultura, documentos de barbarie. Madrid: Visor.

_________ (2013). Las valencias de la historia. En Valencias de la dialéctica. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Kermode, F. (2000), El sentido de un final. Barcelona: Gedisa.

Lotman, Y. (2011). Estructura del texto artístico. Madrid: Akal.

Lukács, G. (1966). Narrar o describir. A propósito de la discusión sobre naturalismo y formalismo. En Problemas del realismo, (pp. 171-216). México D.F.: Fondo de cultura económica.

Moretti, F. (2015). Lectura distante. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Piglia, R. (2017). Formas breves. Buenos Aires: Debolsillo.

Rancière, J. (2009). La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura. Buenos Aires: Eterna cadencia.

__________ (2011). Política de la literatura. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Ricoeur, P. (2017). Tiempo y narración II. Configuración del tiempo en el relato de ficción. México: Siglo XXI.

_________ (1997). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. En Cuaderno Gris. Época III, 2 (1997): 479-495. Monográfico: Horizontes del relato: lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur / Gabriel Aranzueque (coord.)

Rojo, G. (2016). Las novelas de la dictadura y posdictadura chilena. ¿Qué y cómo leer? Santiago: Lom.

Ríos, F. (2015). Fuera de aquí: la literatura más allá de lo literario en la cuentística de Bolaño. En Aguilar, P. y Basile T. (Eds.). Bolaño en sus cuentos, (pp. 13-26). Leiden: Almenara

Solotorevsky, M. (2009). El “espesor escritural” en dos cuentos de Roberto Bolaño: “Últimos atardeceres en la tierra” y “Dentista”. En Revista laboratorio. Literatura y experimentación. https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/100/94

Tinianov, J. (1970). Sobre la evolución literaria. En Todorov, T. (comp.) Teoría de la literatura de los formalistas rusos, (pp. 89-101). Buenos Aires: Signos.

Todorov, T. (2012). Los géneros del discurso. Buenos Aires: Waldhuter.

Tomashevski, B. (1970). Temática. En Todorov, T. (comp.) Teoría de la literatura de los formalistas rusos, (pp. 199-232). Buenos Aires: Signos.

Descargas

Publicado

2021-06-19

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Contradicciones de la trama narrativa en cuentos de Roberto Bolaño. (2021). Arboles Y Rizomas, 3(1), 57-67. https://doi.org/10.35588/ayr.v3i1.4887