Estudio de posibles fuentes contaminantes en la cuenca del lago villarrica, mediante técnicas de sensores remotos entre los años 2017 y 2019
Resumen
La cuenca del lago Villarrica ha experimentado eventos de proliferación de algas en los últimos 5 años, en donde se han visto cambios en su condición trófica, llegando a considerarse como “zona saturada” en el año 2017 por el Ministerio del Medio Ambiente. Dentro de los parámetros fisicoquímicos para determinar la calidad de las aguas continentales, se encuentran la concentración de clorofila-a y la profundidad del disco de Secchi como medidor de transparencia. Los algoritmos Ocean Color 2 y estimador de profundidad del disco de Secchi (ZSD) fueron utilizados para la estimación de la clorofila-a y transparencia del agua del lago Villarrica.
Junto con las estimaciones de los parámetros fisicoquímicos, se confeccionó una matriz de riesgo asociada a las posibles situaciones de riesgo, para clasificarlas según su gravedad y frecuencia para la determinación de posibles fuentes de contaminación del lago Villarrica.
La metodología aplicada dio resultados satisfactorios, al ser posible la detección de posibles fuentes de contaminación mediante el uso de técnicas de sensores remotos en imágenes Sentinel2.
Citas
SCHOOLMEESTER, T., JOHANSEN, K.S., ALFFHAN, B., BAKER, E., HESPING, M. y VERVIST, K. Atlas de Glaciares y Aguas Andinos: El impacto del retroceso de los glaciares sobre los recursos hídricos. 1ª ed. UNESCO y GRID-Arendal, 2018.
SERNAGEOMIN. Chile: Territorio Volcánico. 1ª ed. Chile: Santiago, 2018.
MOP, Dirección General de Aguas. Diagnóstico de la Condición Trófica de Cuerpos Lacustres utilizando Nuevas Herramientas Tecnológicas. Chile: Santiago, 2014. Disponible en: https://snia.mop.gob.cl/sad/LGO5517.pdf
GREEN, N. R, Monitoring spatial and temporal water quality changes in Iowa lakes using airborne hyperspectral imagery, 2005. Disponible en: https://scholarworks.uni.edu/etd/583
Chilevisión Noticias, Lago Villarrica en peligro: La depredación indiscriminada de humedales por parte de proyectos inmobiliarios. En: Chilevisión Noticias. Chilevisión, 07-03-2019 [Fecha de consulta 17-09-2019]. Disponible en: https://www.chvnoticias.cl/reportajes/lago-villarricapeligro-inmobiliarias_20190307/
ESCOBAR, M. Identificación de Regiones Contaminadas en la Superficie del Lago Villarrica con base en Imágenes Sentinel en el período 2017-2018. Chile: Los Ángeles, 2019. Universidad de Concepción.
Meganoticias. Villarrica y Llanquihue: Los lagos contaminados del sur de Chile. En: Meganoticias. Mega, 26-03-2018 [Fecha de consulta 17-09-2019]. Disponible en: https://www.mega.cl/noticias/nacional/219504-villarricay-llanquihue-los-lagos-contaminados-del-sur-dechile.html
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. Referencias: Contaminación en el Lago Villarrica. Chile, 2018. [Fecha de consulta: 23-09-2019]. Disponible en: https://www.bcn.cl/asesoriasparlamentarias/detalle_documento.html?id=74039
MOP, Dirección General de Aguas. Análisis de la relación entre la concentración de clorofila “a” y la transparencia de los lagos monitoreados por la red de calidad de la DGA, y elaboración de un ranking de lagos basado en el estado trófico otorgado por estos parámetros. Chile: Santiago, 2018. [Fecha de consulta: 24-09-2019]. Disponible en: http://documentos.dga.cl/LGO5740.pdf
SABINS, F. F. Remote sensing: principles and interpretation / Floyd F. Sabins -3ra ed. ©1997
O’REILLY, J. E. Ocean color chloro-phyll-a algorithms for SeaWiFS, OC2, and OC4: Version 4. SeaWi-FS postlaunch calibra-tion and validation analyses, 2000.
MUELLER, J. L. SeaWIFS algorithm for the diffuse attenuation coefficient, K (490), using water-leaving radiances at 490 and 555 nm. SeaWiFS postlaunch calibration and validation analyses, 2000
ALIKAS, K & KRATZER, S. Improved retrieval of Secchi depth for optically-complex waters using remote sensing data. Ecological Indicators, 2017
CLAVERO, J. & MORENO, H. Ignimbritas Licán y Pucón: Evidencias de erupciones explosivas andesíticobasálticas postglaciales del volcán Villarrica, Andes del Sur, 39º25’ S. In Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas, Vol. 1, p. 250-254. Concepción, 1994.
AGENCIA ESPACIAL EUROPEA, [En línea] [Fecha de consulta: 20-09-2019]. Disponible en: https://sentinel.esa.int/web/sentinel/user-guides/sentinel-2-msi/resolutions/spatial
CHUVIECO, E. Fundamentos de teledetección espacial. 2ª ed. Ediciones RIALP, S.A., Madrid: 1995. Disponible en: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/FUNDAMENTOS-DE-TELEDETECCION- EMILIOCHUVIECO.pdf
MORENO, D. QUINTERO, J. LÓPEZ, A. Métodos para identificar, diagnosticar y evaluar el grado de eutrofia. 2010 [En línea] [Fecha de Consulta: 3/12/2019]. Disponible en: http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n78ne/eutrofia2.pdf
ESCUELA DE INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE [En línea] [Fecha de consulta: 15/12/2019]. Disponible en: http://eimaformacion.com/calculo-del-estado-trofico/
NOWAKOWSKI, T. Arianespace successfully launches europe´s sentinel-2A earth observation satellite. 2015 [En Línea][Fecha de consulta: 29/09/2019] . Disponible en: https://www.spaceflightinsider.com/missions/earthscience/arianespace-successfully-launches- europessentinel-2a-earth-observation-satellite/
VAN OENE, J. Esa´s sentinel 2B spacecraft steps into the Spotlight. 2016 [En línea] [Fecha de Consulta: 29/09/2019]. Disponible en: https://web.archive.org/web/20161212103937/http://www.spaceflightinsider.com/organizations/e sa/esassentinel-2b-spacecraft-steps-spotlight/
GIARDINO, C., M. PEPE, P. A. BRIVIO, P. GHEZZI & E. ZILIOLI. Detecting chlorophyll, Secchi disk depth and surface temperature in a sub-alpine lake using Landsat imagery. Science of the Total Environment, 2001. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969700006926
PEREIRA-SANDOVAL, M. et al. Calibration and validation of algorithms for the estimation of chlorophyll-a concentration and Secchi depth in inland waters with Sentinel-2. 2018. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/332033271_Calibration_and_validation_of_algorithms_for_the_estimation_of_chlorophylla_concentration_and_secchi_depth_in_inland_waters_with_Sentinel-2
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. Hidrografía de la región de la Araucanía. [En línea] [Fecha de Consulta: 15/10/2019]. Disponible en: https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region9/hidrografia.htm
DAVIS. M., MASTEN S. Ingeniería y ciencias ambientales, McGraw-Hill INTERAMERICANA S.A. de C.V, 2005. [Fecha de Consulta:17/10/2019]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/337233673/Ingenieriay-Ciencias-Ambientales-Mackenzie-L- Davis-y-Susan-JMaster-Mc-Graw-Hill
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. ¿Qué es el tiempo geológico? [En línea] [Fecha de Consulta: 18/10/2019]. Disponible en: http://www.geologiauach.cl/contenido.php? sec=24&cont=37
ACOSTA, M. Qué es la clorofila y sus tipos. [En línea] [Fecha de consulta: 21/02/2020]. Disponible en: https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-clorofila-ysus-tipos-2579.html
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, Informe técnico de antecedentes para declarar la cuenca del lago Villarrica como zona saturada por clorofila “a”, transparencia y fósforo disuelto. [En línea] [Fecha de Consulta: 18/10/2019]. Disponible en: http://planesynormas.mma.gob.cl/archivos/2018/proyectos/2._Informe_Tecnico_declaratoria_y_ Anexos.pdf
SEREMI DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANIA, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Análisis y evaluación de medidas de reducción de nutrientes (nitrógeno y fósforo) para incorporar al plan de descontaminación del lago Villarrica. 2019 [Fecha de Consulta 24/09/2019]. Disponible en: http://www.sustentapucon.cl/wpcontent/uploads/2019/11/Informe_Final_25-04-2019-1.pdf
FERRE, M. FEIR 40: Modelos de Regresión.2019 [En línea] [Fecha de Consulta:21/11/2019]. Disponible en: http://gauss.inf.um.es/feir/40/
SANGAKU, S.L. Media aritmética. 2019 [En línea] [Fecha de Consulta: 21/11/2019]. Disponible en: https://www.sangakoo.com/es/temas/media-aritmetica
CHAI, T. DRAXLER. R. Root mean square error (RMSE) or mean absolute error (MAE)? – Arguments against avoiding RMSE in the literatura .2014 [En línea] [Fecha de consulta: 02/12/2019] Disponible en: https://www.geosci-model-dev.net/7/1247/2014/gmd-7-1247-2014.pdf
VILLARRICA. Flora y fauna. [En linea] [Fecha de Consulta: 24/11/2019] Disponible en: https://www.visitvillarrica.cl/nuestra-ciudad/en-los-rios-ylagos-1517152524/
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Tercer Informe de calidad: "NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DE LA CUENCA DEL LAGO VILLARRICA" [En línea] [Fecha de consulta 12/10/2019] Disponible en: http://catalogador.mma.gob.cl:8080/geonetwork/srv/spa/resources.get?uuid=62a3bb83-6955-4d72-8a69-a9d06418bf9a&fname=3%C2%BA%20Informe%20de%20Calidad%20-%20Villarrica%20FINAL_Marzo-2019.pdf&access=public
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. DECLARA ZONA SATURADA POR CLOROFILA "A", TRANSPARENCIA Y FÓSFORO DISUELTO, A LA CUENCA DEL LAGO VILLARRICA. 2017 [En línea] [Fecha de Consulta:08/10/2019] Disponible en: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1121466
CARI, L. Estadística para la investigación, Sesión 5. 2011.[En línea] [Fecha de Consulta: 02/12/2019] Disponible en: https://es.slideshare.net/zarlenin/estadistica-para-lainvestigacin-sesin5-version-mejorable