Cartografía hidrogeomorfológica. Herramienta para intervención de cuencas ante amenazas hídricas
Resumen
El alto riesgo aluvional existente en las cuencas hidrográficas del norte del país debido a la presencia de grandes montañas y volcanes sujetas a las inclemencias del tiempo, sumado a la creciente presión urbana por utilizar sectores de la cuencas bajas cada vez más expuestos a este tipo de eventos, justifican estudios sobre el comportamiento de flujos detríticos y la posibilidad de mitigar sus efectos mediante la construcción de obras de protección y control. Con este propósito se ha elaborado la carta hidrogeomorfológica para la cuenca del Lluta. La crecida del año 2001, que se manifestó en la cuenca inferior donde la infraestructura vial sufrió grandes daños por efectos de socavación y deslizamientos, derivando esto en la posterior reconstrucción de los ocho (8) puentes viales y de ferrocarril, implicando, una fuerte inversión en obras de protección fluvial de las riberas aguas arriba de los puentes, es decir, se efectuaron obras de defensas fluviales en zonas específicas.
Citas
Anexo E Informe de Hidrogeología 2010. “Caracterización Hidrogeológica inicial del Proyecto Los Pumas - Minera Hemisferio Sur” XV Región de Arica y Parinacota, Chile. Declaración de Impacto Ambiental. Preparado por Aquaconsult para Southern Hemisphere Mining Limited.
Börgel, R. 1983. Geomorfología de Chile. Instituto Geográfico Militar de Chile. Santiago de Chile. 135 páginas.
Consultoría PM-29 - 2003 “Plan Maestro de aguas lluvias de Arica. Manejo de los cauces de los ríos Lluta y San José y sus desembocaduras. Arica, I Región” Corporación Nacional Forestal, (CONAF) - Dirección Regional CONAF I Región, (Marzo 2000), Departamento Forestal, Programa de Protección y Forestación de Riberas para la Defensa de los Terrenos Agrícolas en el Valle del Río Lluta, Estudio Morfométrico.
Dirección General de Aguas Diciembre 2004. Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del río Lluta.
Dirección General de Aguas - MOP, 1990. “Análisis Estadístico de Caudales de los Ríos de Chile. I región”.
Dirección General de Aguas 2002. "Estudio de la Crecida del Río Lluta en Febrero de 2001”. Departamento de Hidrología.
Dirección de Obras Hidráulicas – MOP 2002. “Estudios básicos de los recursos hídricos valles Lluta, Azapa, Vítor y Camarones”. Capítulo 7: Características de los Sedimentos.
Dirección de Obras Hidráulicas – MOP 2003. Análisis Crítico al Cálculo de la Crecida del Río Lluta en Febrero de 2001.
Dirección de Obras Hidráulicas 2003. Plan de Manejo del Cauce para la Cuenca del Río Lluta. Tomo III. Volúmen II.
Marini M. F., Schillizi R. y Piccolo M. C., 2009. Carta hidrogeomorfológica de la cuenca superior de los arroyos Pillahuincó Grande y Pillahuincó Chico, Buenos Aires, Argentina. Arroyos 71 Pillahuincó grande y Pillahuincó chico. Artículos Revista de Geografía Norte Grande, 42: 71-80.
Marini M. F. y Piccolo M. C. 2005. Hidrogeomorfología de la cuenca del río Quequén Salado, Argentina.
Investigaciones Geográficas (Esp), Núm. 37, 2005, pp. 59-71 Universidad de Alicante. España.
Martín J. 2007. Erosión hídrica en cárcavas y barrancos de la provincia de Segovia, España. www.aulados.net Geología & Yacimientos Minerales.
Mikkan R. 2007. Aguas Salvajes. El Problema Aluvional de la Ciudad de Mendoza Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras.
Muñoz M. 1997. Estudio Geomorfológico de la Cuenca del río Lluta. LLuta-ET2/INF.
Ollero A. 1996. Dinámica de meandros y riesgos hidrogeomorfológicos en Alcalá de Ebro y cabañas de Ebro (Zaragoza). IV Reunión de Geomorfología Grandal d'Anglade, A. y Pagés Valcarlos, J., Eds. Sociedad Española de Geomorfología O Castro (A Coruña).
Ollero A. et al. 2007. Un índice hidrogeomorfológico (IHG) para la evaluación del estado ecológico de sistemas fluviales. Geographicalia 52,pp 113-141.
Ollero A.; Ballarín D.; Díaz E,; Mora D.; Sánchez M.; Acín V.; Echeverría M.; Granado D.; González A.; Sánchez L.; Sánchez N. 2008. (IHG) Un índice para la valoración hidrogeomorfológica de sistemas fluviales. Asociación Ibérica de Limnología, Madrid. Spain. ISSN: 0213-8409.
Ollero A. Ballarín D. y Mora D. 2009. Aplicación del índice hidrogeomorfológico IHG en la cuenca del Ebro. Guía metodológica. Universidad de Zaragoza. Área de Geografía Física.