BIENESTAR AMBIENTAL, FUNCIÓN Y EXPRESIVIDAD DE LOS TEMPLOS CATÓLICOS CONTEMPORÁNEOS.
Caso: Nuestra Señora de la Esperanza, Puebla, México
Resumen
La construcción de templos católicos en Puebla ha sido relevante desde el virreinato. En el siglo XX el diseño arquitectónico tuvo cambios en el espacio litúrgico a partir de la celebración del Concilio Vaticano II. Este trabajo presenta una exploración de la posible relación entre el bienestar integral de los usuarios al momento de la celebración litúrgica y la función y expresividad que caracterizan el ambiente arquitectónico. Se exponen los resultados a través de un análisis estadístico descriptivo de las variables de respuesta: térmica, lumínica, acústica y calidad del aire, como factores ambientales y la funcionalidad-expresividad del espacio, como variables proyectuales del templo de Nuestra Señora de la Esperanza, localizado en la ciudad de Puebla, México.