Análisis clausular de dos tipos de narraciones escritas por estudiantes de educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/ayr.v2i2.4539

Palabras clave:

complejos clausulares, producción escrita, desarrollo sintáctico

Resumen

El propósito de este artículo es comparar tanto el tipo de cláusulas en textos narrativos escritos producidos por estudiantes de tres niveles de enseñanza básica (3°, 5° y 7°) como el grado de dependencia y relaciones lógico-semánticas en los complejos clausulares, con la finalidad de establecer los principales cambios que es posible observar a medida que se avanza en escolaridad. El corpus está constituido por 180 textos producidos por estudiantes de 3°, 5° y 7° básico bajo dos condiciones de escritura. Los resultados indican el predominio significativo de los complejos clausulares por sobre las clásusulas simples en todos los niveles, con dependencia paratáctica y relaciones lógico-semánticas de expansión mediante la especificación de elementos circunstanciales y agregación de información nueva usando elementos conjuntivos. No obstante, se observa un patrón de incremento de las relaciones hipotácticas, que logra niveles significativos al comparar los textos de los estudiantes de 5° con los de 3° básico. Se concluye que los estudiantes progresivamente avanzan en la condensación de información en una misma estructura sintagmática, produciéndose un cambio cualitativo entre el 3° y el 5° básico. En general, los estudiantes escriben narraciones que relevan las acciones como eventos observables, cuyos participantes prácticamente no hablan ni reflexionan sobre su quehacer. Sin embargo, hay una tendencia incipiente a enriquecer sus producciones incorporando estos aspectos a medida que se avanza en la escolaridad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aravena, S. (2011). El desarrollo narrativo a través de la adolescencia: estructura global de contenido y referencia personal. Signos 44 (77), 215-232. https://doi.org/10.4067/s0718-09342011000300002

Aravena, S. y Hugo, E. (2016). Desarrollo de la complejidad sintáctica en textos narrativos y explicativos escritos por estudiantes secundarios. Lenguas modernas 47, 9-40.

Bañales, G., Ahumada, S., Martínez, R., Martínez, M. y Messina, P. (2018). Investigaciones de la escritura en la Educación Básica en Chile: revisión de una década (2007-2016). RLA 56(1), 59-84.

https://doi.org/10.4067/s0718-48832018000100059

Beard, R., Myhill, D., Riley, J. and Nystrand, M. (2009). The Sage handbook of writing development. London: Sage.

Benitez, R. (2009). Análisis descriptivo de narraciones escritas por niños y niñas de tercer año básico. Literatura y Lingüística 20, 103-123. https://doi.org/10.29344/0717621x.20.1565

Bocaz, A. (1996). El paisaje de la conciencia en la producción de narraciones infantiles. Lenguas modernas 23, 49-70.

Christie, F. y Derewianka, B. (2010). School Discourse. London: Continuum.

Coloma, C. J., Peñaloza, C. y Reyes Fernández. (2007). Producción de oraciones complejas en niños de 8 y 10 años. RLA 45(1), 33-44. https://doi.org/10.4067/s0718-48832007000100003

Crespo, N., Alfaro, P. y Gongora. B. (2013). La medicioÌn de la sintaxis: evolucioÌn de un concepto. Onomázein 24(2), 155-172.

Crespo, N., Alvarado, C. y Meneses, A. (2012). Desarrollo sintáctico: una medición a partir de la diversidad clausular. Logos 23(1), 80-101.

Díaz Oyarce, C. (2019). La presencia de elementos de conexión en las producciones narrativas escritas en una muestra de escolares de Santiago de Chile. Signos 52(101), 736-758. https://doi.org/10.4067/s0718-09342019000300736

Eggins, S. (2013). An introduction to systemic functional linguistics. London: Bloomsbury.

Grabe, W. and Kaplan, R. (2014). Theory and practice of writing. New York: Longman.

Gutiérrez, R. M. (2008). El género manual en las disciplinas académicas: una caracterización desde el sistema de la obligación. Signos 41(67), 177-202. https://doi.org/10.4067/s0718-09342008000200007

Halliday, M.A.K. and Matthiessen, C. (1999). Construing experience through meaning: A language-based approach to cognition. London: Cassell.

Halliday, M.A.K. and Matthiessen, C. (2004). An introduction to functional grammar. London: Arnold.

Kellog, R. (2008). Training writing skill: a cognitive development perspective. Journal of Writing Research 1 (1), 1-26. DOI: 10.17239/jowr-2008.01.01.1

Koster, M., Tribushinina, E., de Jong, P. and van den Bergh, H. (2015). Teaching children to write: a meta-analysis of writing intervention research. Journal of Writing Research 7 (2), 299-324.

https://doi.org/10.17239/jowr-2015.07.02.2

Levon, E. (2010). Organizing and processing your data. The nuts and bolts of quantitative analyses. En L. Litosseliti (ed.), Research Methods in Linguistics (pp.68-92). London: Continuum.

López-Roldan, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantiativa. Barcelona: Universitat Autonóma de Barcelona.

Marinkovic, J. (2006). La escritura como proceso. Fundamentos y prácticas en el aula. Santiago: Frasis.

Martin, J., Mathiessen, C. and Painter, C. (1997). Working with functional grammar. London: Arnold.

Meneses, A. (2006). Leer y escribir en la escuela: representaciones discursivas de los diferentes agentes educativos en las áreas prioritarias del currículo escolar en NB3. Tesis para optar al grado de doctor en lingüística. Valparaíso: PUCV. https://doi.org/10.4067/s0718-09342008000200010

Meneses, A. (2008). Leer y escribir en una escuela chilena: representaciones discursivas de los diferentes agentes educativos en las áreas prioritarias del currículo escolar de NB3. Signos 41 (67), 257-278.

https://doi.org/10.4067/s0718-09342008000200010

Meneses, A., Ow, M. y Benitez, R. (2012). Complejidad sintáctica: ¿modalidad comunicativa o tipo textual? Estudio de casos de producciones textuales de estudiantes de 5° básico. Onomázein 25, 65-93.

Mineduc (2009). Informe de resultados de escritura 4° básico. Santiago: Mineduc.

Mineduc (2015). Informe de resultados de escritura 6° básico. Santiago: Mineduc.

Ow, M. y Alvarado, C. (2013). Niños que narran: aumento en la complejidad discursive y sintáctica durante la edad escolar. Literatura y Lingüística 28, 149-168. https://doi.org/10.29344/0717621x.28.71

Pinheiro, F. e de Freitas Rossi, T. (2008). A consciência metalingüística pragmática e sua relação com a produção escrita. RLA Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 46(2), 29-51. https://doi.org/10.4067/s0718-48832008000200003

Rose, D. and Acevedo, C. (2017). Learning to write, Reading to Learn: background and development of genre-based literacy improvement projects in Australia. Lenguaje y textos 46, 7-18. DOI: 10.4995/lyt.2017.8688

Rose, D. and Martin, J. (2012). Learning to write, Reading to learn. Genre, knowledge and Pedagogy in the Sydney School. South Yorkshire: Equinox.

Rubio, M. (2016). Narraciones de escolares básicos: dos tareas de escritura. Literatura y Lingüística 34, 221-249.

https://doi.org/10.4067/s0716-58112016000200011

Rubio, M. (2019). Procesos experienciales en narraciones sobre situaciones cotidianas escritas por escolares básicos. Signos 52(99), 158-180. https://doi.org/10.4067/s0718-09342019000100158

Schleppegrell, M. (2004). The language os schooling. A Functional linguistic perspective. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Sotomayor, C., Lucchini, G., Bedwell, P., Biedma, M., Hernández, C. y Molina, D. (2013). Producción escrita en la Educación Básica: análisis de narraciones de alumnos de escuelas municipales de Chile. Onomázein 1(27), 53-77.

https://doi.org/10.4067/s0718-09342013000100005

Tomasello, M. (2003). Constructing a language. A usage-based language theory language acquisition. Massachusetts: Harvard University Press.

Thompson, G. (2014). Introducing functional. Grammar. London: Routledge

Descargas

Publicado

2020-12-19

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Análisis clausular de dos tipos de narraciones escritas por estudiantes de educación básica. (2020). Arboles Y Rizomas, 2(2), 69-87. https://doi.org/10.35588/ayr.v2i2.4539